
En el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, la Federación de Sindicatos de Trabajadores de Industrias Químicas y Petroquímicas de la República Argentina (FESTIQYPRA) expresó su compromiso con la defensa concreta de sus derechos, como con las acciones necesarias que erradiquen la violencia de género y el acoso laboral que sufren en sus ámbitos de trabajo.
En ese sentido, la FESTIQYPRA destacó la resolución de su XV Congreso Nacional Extraordinario de Delegados llevado a cabo el 14 de febrero que resolvió por el voto unánime de los miembros de la Comisión Directiva Nacional y los congresales presentes de todo el país, la expulsión por denuncias de acoso del dirigente Néstor Heredia, hasta ese momento Secretario de Relaciones institucionales de la Federación y Tesorero de la Obra Social.
Según dio cuenta la Federación a través de un comunicado, Heredia ya tenía antecedentes previos por los mismos motivos de una delegada de fábrica en su provincia natal de San Luis. «En los tiempos que corren ya hay ciertos atropellos que quedaron en el pasado y las cosas salen a la luz, razón por la cual este Congreso Nacional de Delegados Químicos tomó la decisión de expulsarlo», especifica la entidad federativa respecto a la remoción del dirigente de la Comisión Directiva de la Federación como del Consejo directivo de la obra social.
Entrando en detalles, la FESTIQYPRA remarcó que «el Secretariado Nacional ya lo había suspendido provisoriamente en sus funciones luego de haber recibido la denuncia de una trabajadora de la obra social, quien previamente ya había denunciado al dirigente ante el INADI y el Ministerio de la Mujer». Cuestión que, ante las denuncias de tal magnitud los directivos procedieron de inmediato con las investigaciones del caso y le iniciaron un sumario interno, desde el cual se probó la veracidad de lo relatado por la empleada luego de que varios testigos aportaran información y demás datos en la causa.
De acuerdo a información aportada por el gremio, Heredia ya contaba con antecedentes por cuestiones similares en la provincia de San Luis, cuando era directivo del sindicato local. En esa oportunidad una delegada de la empresa DIASER de la ciudad de Villa Mercedes, de donde es oriundo el ex dirigente, lo había denunciado por violencia de género y le habían puesto una perimetral. Finalmente el 14 de febrero en el marco del Congreso Extraordinario se puso término a la cuestionada y corta carrera de Heredia como directivo nacional de la FESTIQYPRA cuando por unanimidad del congreso fue expulsado a partir del «tratamiento de su situación disciplinaria y la consideración de su conducta inapropiada» de violencia de género y acoso laboral.