«Dado que la empleadora se niega a tratar la Devolución del Impuesto a las Ganancias», la APOPS que lidera LEONARDO FABRÉ, gremio específico de la Previsión Social con representación mayoritaria en la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), rechazó la propuesta patronal para los trabajadores y trabajadoras del organismo presentada por la patronal estatal en el marco de la revisión salarial del acuerdo paritario 2022. Mientras el resto de los gremios con representación minoritaria sí lo aceptaron, la APOPS declaró el Estado de Alerta en todo ANSES.
Luego de la determinación adoptada en la reunión convocada por el Ministerio de Trabajo el jueves 16 de febrero, donde marcó la diferencia respecto de las demás entidades gremiales del sector, la APOPS se manifestó haciendo hincapié a través de un comunicado que «EL SALARIO ES INTANGIBLE».
En ese sentido, la Comisión Directiva Nacional de APOPS que conduce Leonardo Fabre desde la Secretaría General, remarcó a través de un comunicado que «es inconstitucional que un trabajador reciba una salario menor al que cobrara el mes anterior», al tiempo que denunció que «ANSES, mediante un ardid financiero, nos da aumentos por un lado y nos los quita por el otro».
Y advirtió: «El SALARIO NO ES GANANCIAS, tiene carácter alimentario y es un derecho laboral que no debe manipularse graciosamente por ningún gobierno. «De eso no se habla» nos dicen. En realidad los que no pueden hablar son ellos y sus lacayos de siempre», enfatizó.
Poniendo el acento en que, «APOPS tiene un solo compromiso y es con los trabajadores y trabajadoras de ANSES», el gremio con mayor representación en la Administración de la Seguridad Social, exigió «que el Impuesto a la Ganancias lo paguen los ricos NO los y las trabajadoras».
Y se refirió también a «otro tema irritante» que hace a «la negativa de esta Patronal a tratar» que es «la problemática de la mujer trabajadora de ANSES». Avisándole finalmente a la empleadora que, «ningún gobierno ha llevado de la nariz al Sindicato Previsional. Se respetarán nuestros derechos. Si no hay dignidad laboral no queda nada».
La revisión de la paritaria previsional comenzó el 30 de enero convocada por el Ministerio de Trabajo, dando paso al inicio de una serie de reuniones pre-paritarias. La serie se inició el 2 de febrero con la solicitud de la empleadora de un cuarto intermedio hasta el 16 de febrero, a fin de «tratar adecuadamente los planteos sindicales pendientes» de la APOPS y el resto de los gremios convencionados. «Todas las mejoras que pudieran lograrse serán retroactivas al 1 de enero de 2023», señalaba APOPS en su momento.
Respecto a la primera reunión, el gremio que lidera Fabre destacó «obviamente amabilidad, cordialidad, diálogo y temas de discusión algunos de suma gravedad que hay que enfrentar y tratar de solucionar sin llegar al conflicto».
Y agregó oportunamente: «Hemos dejado nuestra solicitud que va desde un adicional de Devolución de Ganancias, hasta el reconocimiento del Día Femenino para nuestras compañeras, pasando por un aumento salarial, adicional por atención al público y su caótica realidad, zona inhóspita, mejoramiento de licencias, Servicios Jurídicos, etc.», aclaró APOPS.