La Unión de Recibidores de Granos y Anexos de la República Argentina (URGARA) liderada por Pablo Palacio se declaró el 15 de febrero en ESTADO de ALERTA y MOVILIZACIÓN al tiempo que su Comisión Directiva Nacional evalúa junto a los delegados regionales y seccionales, la realización de medidas de fuerza a partir del 1 de marzo de 2023, «para lograr de una vez por todas que el sector empresarial de la CÁMARA DE PUERTOS PRIVADOS recomponga el poder adquisitivo de los trabajadores de ACOPIO y CONTROL.
La Cámara de Puertos Privados está integrada por empresas que también son parte de la Federación de Acopiadores y de CONINAGRO (CARGIL, BUNGE, AGD, ACA, COFCO, DREYFUS). Un sector sobre el cual URGARA destaca que: «Está más que claro que en los últimos cuatro años han tenido ganancias record EN UN CONTEXTO MÁS QUE FAVORABLE. Es uno de los sectores que más a ganado en el país, pero SUS TRABAJADORES SOLO VEN PASAR LA RIQUEZA QUE GENERAN».
Y agrega: «Hoy en un contexto poco favorable desde las condiciones climáticas y escudándose en él, pretenden hacernos partícipes de las pérdidas (QUE DICEN QUE VAN A TENER). Pero nada dicen de hacernos participar de las ganancias obtenidas de los cuatro últimos años de cosechas y exportaciones récord. SOLO NOS HAN HECHO PARTÍCIPES DEL IMPUESTO AL TRABAJO (Impuesto a las Ganancias). NUNCA FUIMOS SOCIOS EN LAS GANANCIAS». Y advierten que ahora «NO SEREMOS SOCIOS EN LAS «PERDIDAS».
Para más datos detallan que: «En 2018 se exportaron 76 millones de Toneladas de cereales, oleaginosas y subproductos (Soja 330 U$S / Tonelada). Durante 2019, 2020, 2021 y 2022 se exportaron 95 millones de toneladas por año promedio (Soja 580 U$S / Tonelada)». En este contexto URGARA especifica que: Para «las Empresas: MÁS PRODUCCIÓN, MÁS PRECIO, MÁS RENTABILIDAD. Para los Trabajadores: 2018 salario auxiliar acopio 650 U$S. 2023 salario auxiliar acopio 540 U$S».
En conclusión: «Menor costo laboral y más precarización para el sector que controla el 60% de los ingresos de dólares del país. Categoría 3: de Puertos Privados 1000 U$S. Acopios: + TRABAJO – SALARIO ! Es hora de poner los balances sobre la mesa!», concluye en su análisis URGARA que hace visible el despropósito e indiferencia de la patronal del sector de ACOPIO y CONTROL de los PUERTOS PRIVADOS para con sus trabajadores.
En la introducción del análisis, la URGARA comentó los pasos dados que terminan en este conflicto al dar cuenta que: «Habiendo solicitado al Ministerio de Trabajo a principios de noviembre del 2022 la iniciación del proceso de revisión de los acuerdos salariales vigentes (julio 22-junio 23), en los 3 convenios en nuestra actividad producto de haberse modificado la situación económica del país y particularmente de los trabajadores que representamos tal el compromiso asumido con las cámaras».
Y sostiene que: «Con un marco inflacionario que disolvió en cuatro meses el poder adquisitivo de los salarios es que solicitamos al sector empresarial la urgente adecuación de los acuerdos firmados, a la nueva realidad social y económica del país». Y «el 27 de enero pasado acordamos con la Cámara de Puertos Privados adicionar un 30% al acuerdo inicial (si bien la revisión estaba prevista para marzo se sumó en enero ese porcentaje a lo acordado previamente) llegando al 100% y la actualización del bono anual».
Seguidamente URGARA hace hincapié en que: «Nuestra organización se ha reunido en SIETE OPORTUNIDADES (durante los meses de diciembre y enero y lo que va de febrero) en el ámbito del Ministerio de trabajo en varias oportunidades con los paritarios de la Federación de Acopiadores de Cereales, CONINAGRO, y de la Cámara de Empresas de Control y Exportación». Para finalmente dejar asentado que: «La única respuesta fue: NI AUMENTO NI BONO para los TRABAJADORES. Para las EMPRESAS DÓLAR SOJA y BENEFICIOS IMPOSITIVOS. Para los TRABAJADORES PESOS SIN AJUSTE y MÁS RETENCIONES».