Ante «la parcial oportunidad de iniciar la Defensa del Patrimonio de todos los argentinos y la recuperación del rol estratégico del Estado Nacional en el Servicio Público de Electricidad», la Asociación del Personal Superior de Empresas de Energía (APSEE) por intermedio de su secretario general Carlos Minucci, presentó el 21 de diciembre bajo el expediente 0094-P-2022, un Proyecto de Ley ante la Cámara de Diputados de la Nación para que el Estado se haga cargo de los activos de ENEL que tiene en la empresa EDESUR SA, dado el anuncio de la misma de abandonar el país y venderlos.
A través de un comunicado emitido desde la Secretaría de Prensa a cargo de Ricardo Sironi con la rúbrica de su conductor Carlos Minucci, la APSEE informó que la presentación contó con el apoyo de las diputadas Vanesa Siley y María Rosa Martínez, como así también de los diputados nacionales del bloque sindical «quienes acompañan este Proyecto». A la vez, remarcaron que luego del análisis de la propuesta «realizamos en conjunto con las diputadas una presentación ante el Ente Regulador del Servicio Eléctrico (ENRE) de un pedido de informe sobre la venta de activos del Grupo ENEL Argentina. Pedido que se envió con fecha 30 de diciembre de 2022 bajo el expediente 00663972-2023». Presentación que surge ante el citado anuncio de la compañía ENEL de «abandonar el país y vender sus activos».
En este marco, la entidad del Personal Jerárquico de las Empresas de Energía Eléctrica que lidera Minucci hizo hincapié en que: «Es momento de poner al Servicio Público donde se debe, al Servicio del Pueblo. Es hora de enfrentar la decisión del cambio para lograr la eficiencia y racionalidad en la empresa de Servicio Eléctrico, la cual requiere de una profunda transformación de la gestión empresarial que asimile la responsabilidad de la continuidad y desarrollo del servicio.
Además de la excelencia del mismo y salvaguarda de los recursos estratégicos, proponiendo que el Estado a través de su empresa ENARSA puedan retener las acciones de la Empresa ENEL que tiene en Argentina. Y de esa manera el Estado asumirá una operatoria en sus distintas áreas que pondrá en funcionamiento el cambio que la sociedad nos está solicitando».
Finalmente, el secretario general de la APSEE, Carlos Minucci, tuvo palabras de agradecimiento para con la Internacional de Servicio Públicos (ISP) «por acompañarnos en este Proyecto y en la lucha que en forma conjunta estamos trabajando para lograr este objetivo a nivel mundial».
ENEL es una compañía multinacional de capital italiano del sector de la energía y un operador integrado con presencia en los mercados mundiales de electricidad y gas, enfocado particularmente en los mercados de Europa y Latinoamérica. En la Argentina siendo la propietaria de la distribuidora EDESUR, anunció a través de un comunicado que planea vender activos por valor de unos USD 21.500 millones para reducir su deuda neta y centrar su transición hacia energías más limpias.
Según comunicó, la mayor parte del plan de desinversión debería realizarse a finales de 2023 e incluye su salida de Argentina y Perú y también la venta de activos en Rumania. Además de EDESUR, ENEL planea poner en venta todos sus activos en la Argentina que incluyen las centrales térmicas Costanera y Dock Sud, la concesión de la hidroeléctrica El Chocón, líneas de transmisión y de transporte de energía eléctrica.
En este contexto, el grupo bajo el control del Estado italiano, según se dio a difusión en medios de la prensa internacional, se propone invertir alrededor de 37.000 millones de euros en los próximos tres años en sus seis mercados principales que comprende: Italia, España, Estados Unidos, Brasil, Chile y Colombia.
FUENTE: Comunicado de Prensa APSEE / INFOBAE