Inicio ABEL FURLÁN METALÚRGICOS en Plenario histórico con CRISTINA FERNÁNDEZ de KIRCHNER, ABEL FURLÁN y...

METALÚRGICOS en Plenario histórico con CRISTINA FERNÁNDEZ de KIRCHNER, ABEL FURLÁN y FEDERICO ACHAVAL

72
Compartir

Con la participación de dirigentes, congresales y afiliados metalúrgicos, además de figuras del peronismo, políticos, funcionarios e intendentes provinciales del Frente de Todos, se llevó a cabo el cierre de los Congresos Regionales de todo el país de la Unión Obrera Metalúrgica de al República Argentina (UOMRA) en un Plenario Sindical histórico multitudinario que contó en su clausura con la presencia de la Vicepresidenta de la Nación Cristina Fernández de Kirchner, en su primera aparición pública luego del atentado contra su vida, donde fue acompañada por el intendente anfitrión de Pilar Federico Achaval y el secretario general nacional de la UOM Abel Furlán. «Volvamos a recuperar esa alegría que tuvimos alguna vez: la alegría de que el sueldo alcanzaba, que había trabajo y que había futuro», se despidió augurando Cristina, de cara a miles de trabajadores metalúrgicos que la ovacionaron.

En el acto realizado este viernes 4 de noviembre en las instalaciones del Microestadio Municipal de Pilar, en el final de su discurso, el jefe comunal Federico Achaval, mirando a la Vicepresidenta le remarcó que, «el pueblo no olvida» y que «para los trabajadores el futuro es con vos», haciéndole hincapié a Cristina Fernández que la gente de trabajo confía en que será candidata en las elecciones presidenciales de 2023.
.
En ese mismo sentido, el líder nacional de la UOM Abel Furlán le dijo a Cristina: “No te vinimos a pedir que seas candidata. Te vinimos a agradecer, que siempre que tomaste una decisión fue en defensa de los trabajadores. Hagamos las cosas con inteligencia el año que viene, sepamos elegir, y no se olviden que no hay solución gremial sin solución política”, sostuvo justo antes de hacerle entrega a la Vicepresidenta de una estatuilla del patrono de los trabajadores metalúrgicos Fray Luis Beltrán.

Antes, el dirigente metalúrgico trajo a la memoria al ex Presidente Néstor Kirchner recordando que, “antes de Néstor estuvimos once años sin paritaria y casi se nos caen los convenios colectivos de trabajo. Néstor pudo dar vuelta esa realidad con convicciones y recuperamos poder adquisitivo”, remarcó.

Y agregó: «El mundo global nos exige que a la hora de tomar decisiones tenemos que saber qué sucede en el mundo. La transformación ecológica en la industria automotriz pondrá en riesgo 80 mil puestos de trabajo que representamos, tenemos que saber cómo enfrentarla», advirtió el sindicalista.

Para luego marcar el contraste de las condiciones en que se encuentra y ha caído el salario en la Argentina. «Una hora de nuestro trabajo sería para pagar un kilo de asado. Hoy podemos comprar 300 gramos. No fue culpa nuestra. Llegamos a firmar actas de suspensiones para garantizar puestos de trabajo. Pero el sector empresario ha sido mezquino. Trabajamos y producimos más pero nos empobrecimos más. No venimos a representar trabajadores pobres», ilustró

Al respecto exhortó a los patrones que se resisten a pagar salarios dignos en el marco paritario, argumento que «el mejor salario es el que pueden pagar», a «no equivocarse» y terminar con esa chicana diciendo: «El mejor salario es el que nos da dignidad. Hemos recuperado 30 mil trabajadores desde que asumió Alberto Fernández. Tenemos dificultades para arreglar la puja distributiva. No hay paritaria que lo arregle con esta inflación. Queremos que el gobierno peronista imponga un bono que recupere el salario”.

Finalmente, cerrando la jornada la Vicepresidenta de la Nación Cristina Fernández de Kirchner, además de referirse a las conquistas sociales y económicas, el desendeudamiento con el FMI durante la presidencia de Néstor Kirchner y continuando con sus posteriores gobiernos, habló del presente con los condicionamientos del FMI por la deuda macrista y la necesidad un nuevo acuerdo democrático en la Argentina. «Vivimos en una sociedad donde todo el mundo se informa a través de un celular, pero nadie está informado de lo importante. Necesitamos una acuerdo democrático en el que no esté presente una política basada en la violencia y desear la supresión del otro», señaló.

Y reflexionó: «Necesitamos poder discutir en la mesa los partidos políticos, los sindicatos, las centrales empresarias el modelo de país y cómo salir de la economía bimonetaria. Es imprescindible resolver el problema de una sociedad que ha decidido que una parte de su vida sea en dólares. Y que digan que vamos a hacer monedas es solo un eslogan, tiene que ser abordado con seriedad», aseguró la Vicepresidenta, ya en el último tramo de su discurso.

En ese orden, Cristina Fernández recordó que «en 2014 tuvimos una gran discusión cuando creamos el Observatorio de Precios para discutir entre los distintos eslabones de las cadenas comerciales. Hoy se cayó la teoría de que cuando aumentan los salarios, aumentan la inflación. Es mentira, nunca ha habido una participación tan baja de los trabajadores en el PBI como la que tenemos hoy, absolutamente regresiva», afirmó la Vicepresidenta.

Y aclaró que «esto no empezó con el gobierno del 2019, vamos a decirlo. Esto empezó con un gobierno que decidió endeudar una vez más a la Argentina y hoy tenemos que gastar dólares en el pago de deuda y aceptar los condicionamientos del FMI». E instó a tomar conciencia de que «es necesario que los trabajadores vuelvan a participar en la política, en el modelo de organización política del país, Eso es lo que trajo el peronismo y es lo que nunca nos van a perdonar: poner a los trabajadores y trabajadoras en la discusión del modelo de país». Para finalmente finalizar diciendo: «Volvamos a recuperar esa alegría que tuvimos alguna vez: la alegría de que el sueldo alcanzaba, que había trabajo y que había futuro», concluyó.

FUENTE: Agencia TÉLAM / PÁGINA 12
CRÉDITO FOTOS: NA DAMIAN DOPACIO