Presente en el acto del Día de la Lealtad en Obras Sanitarias que se constituyó en plataforma de lanzamiento del Movimiento Nacional Sindical Peronista (MNSP), el secretario de Relaciones Internacionales de la CGTRA y líder de la Unión Obrera de la Construcción (UOCRA), Gerardo Martínez, fundamentó la construcción del nuevo espacio político sindical de cara a las elecciones presidenciales de 2023. “Seamos la voz de la argentinidad, de la soberanía, de los derechos y de la justicia social. Es con este fin que nuevamente tomamos esta responsabilidad, asumiendo un protagonismo como quizás no lo hemos tenido en los últimos años”, exhortó Martínez.
Subrayó que los trabajadores «necesitan estabilidad económica» y que la creación del MNSP es para que existan «diputados y senadores» del movimiento sindical. Y agregó: «No desconocemos que el Gobierno de Alberto Fernández tuvo la fortaleza de emitir un montón de dinero para dar un protección social y ayudar al sector productivo para que no se destruya», puntualizó acerca de las políticas del Ejecutivo para paliar la pandemia.
Y dirigiéndose al Gobierno y la oposición les dijo que «traten de encontrar políticas de Estado para que los trabajadores puedan ver una luz de esperanza para el día de mañana».
Gerardo Martínez hizo hincapié en que «tenemos que tener una actividad política sindical en toda nuestra red territorial, porque nuestros trabajadores de la militancia no tienen presencia en el debate político en los distintos estamentos institucionales de la democracia, esa es la razón de creación de este movimiento nacional sindical peronista”.
Finalmente, el secretario de Relaciones Internacionales de la CGT llamó a «asumir una responsabilidad mayor”, advirtió que “la inflación es el impuesto a la pobreza y cuanto más haya peor estaremos. Pretendemos estabilidad económica porque se garantiza el poder adquisitivo de nuestros salarios”, al tiempo que dejo en claro que “no nos gusta estar discutiendo una recuperación salarial del 100% para perderla al día siguiente”. Y a partir de estas observaciones les dijo al gobierno y la oposición que, «traten de encontrar políticas de Estado atendiendo las necesidades para que la sociedad argentina veamos una luz de esperanza para el día de mañana”, concluyó.