Inicio SERGIO SASIA La UNIÓN FERROVIARIA cumple este 6 de octubre 100 años de una...

La UNIÓN FERROVIARIA cumple este 6 de octubre 100 años de una rica historia de luchas y conquistas

194
Compartir

«Hoy nos toca gestionar y rendir homenaje a esta gran organización gremial, fundamental en la historia del movimiento obrero. Somos herederos de grandes luchas; somos la generación del Centenario y asumimos el compromiso de proyectar esta emblemática organización sindical hacia un futuro de grandeza.
¡Feliz Centenario compañeras y compañeros!», expresó el Secretariado Nacional de la Unión Ferroviaria liderada por Sergio Sasia, este jueves 6 de octubre que la entidad gremial cumple 100 años de una rica historia.

En este marco, el también secretario general de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) sostuvo con énfasis que «tener el honor de ser parte de la conducción de los 100 años del cumplimiento del centenario de la Unión Ferroviaria es una responsabilidad muy grande. Un desafío que asumimos allá en el tiempo por el 2013, con una historia muy rica desde su nacimiento».

Sergio Sasia manifestó que «la Unión Ferroviaria es sinónimo de muchas luchas, con momentos muy buenos y malos. Tuvimos más de 100 mil trabajadores y trabajadoras, vivimos la nacionalización de los Ferrocarriles Argentinos el 1 de marzo de 1948 y adoptamos ese día como Día del Ferroviario», rememoró.

Y trajo a la memoria, «nuestras etapas más negras» que «vinieron con las dictaduras militares y en la década de los ’90 con la Ley de Reforma del Estado, momento en que se achicaron los ramales a un 75% y perdimos más de 90 mil trabajadores y trabajadoras». Y «fue recién en 2012 cuando se empezaron a dar políticas importantes de recuperación del sistema ferroviario, coincidentemente con el inicio de nuestra conducción que asumimos en el año 2013», acentuó.

Para luego manifestar que, «estamos muy felices y orgullosos de que a 100 años de nuestra fundación, el domingo 9 el Papa Francisco va a santificar a Monseñor Juan Bautista Scalabrini, tío de Raúl Scalabrini Ortíz, histórico pensador nacional que mucho tuvo que ver con la creación y desarrollo de nuestros ferrocarriles. El padre de nuestro Santo Padre Francisco fue trabajador ferroviario, él comprende como nadie lo que esto significa».

Finalmente, Sergio Sasia puso el acento en que «somos herederos de una rica historia sindical que comienza en el año 1922. Los dos primeros secretarios generales de la CGT fueron ferroviarios y fue nuestro emblemático edificio central en el ’33, sede de la flamante confederación unificada por entonces», expresó el referente nacional de los ferroviarios y ferroviarias en declaraciones para el programa «Domingo radio» que se emite por Radio del Plata AM 1030 con la conducción del prestigioso periodista Tomás del Duca.

UNA RICA HISTORIA DE LUCHAS Y CONQUISTAS

La conducción nacional de la Unión Ferroviaria, remarcó que «un 6 de octubre de 1922 un grupo de trabajadoras y trabajadores ferroviarios pusieron en marcha el sueño de un sindicato propio para defender sus derechos e identificarse colectivamente. Se organizaron y fundaron nuestra querida Unión Ferroviaria.

Y recordó los hitos más importantes haciendo hincapié en que: «Pensar la historia es pensar las conquistas conseguidas: el escalafón único ferroviario, los CCT y las mejoras en las condiciones laborales y salariales». E indicó que, «a lo largo de nuestra historia los convenios colectivos de trabajo han tenido un marcado protagonismo, fue en el año 1949 en donde con la unidad como premisa se logra la unificación de los escalafones ferroviarios».

Y agregó: «Tiempo después en la década de los 70 se logra concretar el convenio 21/75, siendo este el convenio que mejores condiciones laborales brindo a las y los trabajadores ferroviarios. Ya a partir del año 2013, uno de los objetivos planteados por la nueva conducción fue el de alcanzar progresivamente la igualdad de las condiciones salariales y laborales de todos los compañeros y compañeras».

«En el 2015 y posteriormente en el 2018 se logra la unificación de los convenios colectivos de trabajo haciendo hincapié en las condiciones laborales y beneficios sociales, recuperando derechos y condiciones de trabajo logradas y perdidas en la década de los ’90 y mejorando el citado convenio 21/75», detalla la organización sindical que llega a estos 100 bajo una «gestión constante» bajo la conducción de Sergio Sasia, porque «de eso se trata», aseguran.

LA JUVENTUD FERROVIARIA EJE FUNDAMENTAL

Al celebrar los 100 años de vida institucional, la Unión Ferroviaria se refirió a uno de los actores principales del presente y el futuro de la entidad: La Juventud Nacional, «hoy un eje fundamental de nuestra gestión, la Juventud Nacional. Protagonistas de la transformación y quienes siguen con el legado de la pasión ferroviaria».

Fue el 12 de diciembre de 2018 que la Juventud Nacional de la Unión Ferroviaria «Lista Verde» inicio su camino. «Por primera vez en nuestra historia las y los jóvenes de todo el país se unían por el bien común y el desarrollo colectivo. Es así que comenzaron su camino cargados de militancia, de formación, de solidaridad y de lucha por la igualdad».

«Una juventud federal, participativa, involucrada y formada, que crece y se fortalece al mismo tiempo que acompaña la gestión, continuando ese legado de pasión ferroviaria que caracterizó a quienes comenzaron a vivir nuestra historia. Nuestra Juventud, presente y futuro. No es magia, es compromiso, participación y militancia».