Inicio ÁNGEL GARCÍA SEGURIDAD PRIVADA: La UPSRA ratificó «Alerta y Movilización» y anunció «medidas sorpresivas»

SEGURIDAD PRIVADA: La UPSRA ratificó «Alerta y Movilización» y anunció «medidas sorpresivas»

464
Compartir

La Unión Personal de Seguridad de la República Argentina (UPSRA) que conduce Ángel García, ratificó el “Estado de Alerta y Movilización” y comunicó “medidas de fuerza sorpresivas en distintos objetivos de las empresas agrupadas en la Cámara Argentina de Empresas de Seguridad e Investigación (CAESI) ante el fracaso de las negociaciones salariales.

Así lo manifestó el gremio de los Vigiladores Privados al término de la movilización que convocó y realizó junto a los trabajadores en el mediodía de este lunes 3 de octubre al Ministerio de Trabajo, en respaldo a la conducción de la entidad sindical en la reunión clave que tuvo para destrabar las negociaciones con los empresarios de la (CAESI) que finalmente no llegó a buen término.

En este marco, el encuentro con la CAESI se extendió por más de dos horas mientras en la calle los trabajadores se manifestaban en forma pacífica en apoyo a la Comisión Directiva de la UPSRA que encabeza su secretario general Ángel García. Es así como el conflicto paritario continúa con el sindicato del Personal de la Seguridad Privada firme en su reclamo de un haber inicial de 157 mil pesos antes de fin de año.

Desde la UPSRA hicieron “un llamado a la reflexión de los empresarios de la actividad para que terminen con su intransigencia a la hora de recomponer los salarios frente a la inflación” , advirtiéndoles que «no vamos a firmar ningún incremento que quede por debajo de la línea de la pobreza», recordando además que “los trabajadores de seguridad privada fueron esenciales durante la pandemia”.

El objetivo de la UPSRA es llevar el ingreso inicial de los vigiladores a 137 mil pesos en octubre, a 147 mil pesos en noviembre y 157 mil pesos en diciembre de este año. “Como sector estratégico, estamos pidiendo un salario acorde a la realidad, considerando que estamos por llegar a una inflación cercana al 100%”, concluyeron desde la entidad sindical mayoritaria del sector que cuenta con reconocimiento legal de representación, y marca el pulso salarial para los trabajadores de la Seguridad Privada en la República Argentina.