La Asociación Sindical de Motociclistas, Mensajeros y Servicios (ASIMM) que conduce Marcelo Pariente, junto al titular de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) Segio Sasia, además de otros gremios adheridos, mantuvieron una reunión con la Directora General de Recursos de la Seguridad Social de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) Lic. Mara Ruiz Malec.
El tema en agenda fue la problemática de las denominadas Plataformas Digitales, que desde su desembarco en Argentina en 2016 desarrollan un modelo de negocio basado en el fraude laboral y tributario. “La formidable evasión de contribuciones patronales de las plataformas digitales es un perjuicio irreparable para los trabajadores, y ocupa un espacio de primer orden en nuestra agenda”, afirmó Pariente.
Del encuentro participaron por los gremios del Transporte junto Marcelo Pariente, secretario general de la ASIMM, y Sergio Sasia, líder de la Unión Ferroviaria: Jorge García, secretario general de Peones de Taxi, Alejandro Gonzalez del Sindicato de Camioneros, y Gonzalo Ottaviano, responsable de Inspecciones y Encuadramiento de ASiMM.
En este marco, Marcelo Pariente señaló que “la compañera Ruiz Malec ya ha dado muestras de su compromiso y su capacidad de trabajo. El impacto de las empresas que se escudan en las nuevas tecnologías para evadir las contribuciones a la seguridad social en las diferentes actividades del transporte, es uno de los grandes desafíos que tenemos por delante».
Respecto al eje central de la reunión, el sindicalista motoquero indicó: «Queremos generar una mesa de trabajo compuesta por equipos técnicos y todas las organizaciones gremiales que se sientan afectadas por el modelo fraudulento de las plataformas”, comentó.
E hizo hincapié en “el grave perjuicio que genera la competencia desleal de quienes no pagan contribuciones patronales, con el agravante de no tributar impuestos en la Argentina, irregularidad que causa severos daños en diversas actividades debilitando al sistema jubilatorio, a las obras sociales, y a los trabajadores en su conjunto», añadió.
En sintonía con esta problemática, desde la ASIMM destacaron la noticia que sobre el tema se dio del otro lado del Atlántico este 21 de septiembre, con el gobierno de España que impuso una sanción millonaria del orden de los 79 millones de euros a la empresa de repartos GLOVO, por no dar de alta en la Seguridad Social a 10.614 trabajadores en las ciudades de Barcelona y Valencia. Agregando que también en Argentina las plataformas sufrieron multas millonarias en la Provincia de Buenos Aires.
La ASIMM agrupa a los trabajadores que realizan sus tareas utilizando como herramienta de trabajo una moto, triciclo, ciclomotor, cuatriciclo, bicicleta y/o todo vehículo de dos ruedas que realice gestiones, entregas y retiro de sustancias alimenticias, comercio electrónico, y elementos varios de pequeña y mediana paquetería en cualquiera de los vehículos citados en un plazo menor a las 24 horas.