Culminó cerca de las 16 horas como estaba previsto, la marcha multitudinaria que desbordó las calles del micro centro porteño y avanzó desde el Obelisco hasta el Congreso de la Nación, conformada por distintas organizaciones sindicales, entre ellas las del sector del transporte y la industria de la Argentina, respondiendo así a la convocatoria de la Confederación General del Trabajo de la República Argentina (CGT) contra los formadores de precios y especuladores del mercado. «Exigieron la protección integral para todos los trabajadores, desocupados y jubilados».
Bajo la consigna “Primero la Patria”, la columna principal encabezada por los secretarios generales de la Central Obrera: HÉCTOR DAER (FATSA Sanidad), PABLO MOYANO (Camioneros) y CARLOS ACUÑA (FOESTRA Estaciones de Servicio), acompañados de sus pares del Consejo Directivo Nacional, delegados y delegadas, trabajadores y trabajadoras, dejó un mensaje contundente: “La consigna es clara, decirles a los empresarios que no les roben un plato de comida a los argentinos”, coincidieron los sindicalistas.
En este marco masivo, sobresalieron la participación y protagonismo de los sindicatos alineados en la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), liderada por SERGIO SASIA (Unión Ferroviaria) y las organizaciones gremiales adheridas a la Federación Marítima, Portuaria y de la Industria Naval de la República Argentina (FEMPINRA) que ENCABEZA JUAN CARLOS SCHMID (Dragado y Balizamiento), columnas que le pusieron el tinte de color al presentar al frente de la misma al personaje del Jóker de la película del Guasón como metáfora de la crisis institucional que se está viviendo en el país.
En este contexto, entre los dirigentes que estuvieron marchando se pudo ver a ROBERTO CORIA (Sindicato de Guincheros), JUAN PABLO BREY (Aeronavegantes), GRACIELA ALEÑÁ (STVYARA Viales y Afines), BETO FANTINI (Federación de la Carne), EMILIANO GRAMAJO (AOITA Transporte Automotor de Córdoba), PABLO PALACIO (URGARA Recibidores de Granos), JOSÉ VOYTENCO (UATRE Trabajadores Rurales y Estibadores), JOSÉ PASOTTI (SOCAYA Obreros del Caucho y Afines); entre otros tantos sindicalistas presentes.
Durante la marcha, que duró varias horas desde la concentración en distintos puntos hasta el inicio de la movilización, resonó el contenido del documento emitido y difundido por la CGTRA . “La gravedad de la crisis económica y social, de origen multicausal, que atraviesa la Argentina por estas horas nos convoca a todos aquellos que integramos y nos sentimos parte del Movimiento Obrero Organizado, a marchar reiterando nuestra exigencia de protección integral para todos los trabajadores ocupados, desocupados y jubilados”, expresó la Central Obrera.
Al tiempo que exhortó: “Interpelamos con esta marcha a todos los actores políticos con responsabilidad representativa a comprometerse con el destino común de los argentinos, abandonando la mezquina confrontación electoral en beneficio de intereses individuales”. Para finalmente advertir: “La gravedad de la situación actual demanda soluciones urgentes y profundas. La transición hacia un proceso de recuperación de la Argentina requiere de la instrumentación de una transición justa y de políticas superadoras del pasado y del presente. Basadas en consensos amplios, previsibilidad, confianza mutua y grandeza política que recreen la legitimidad pública y privada de las instituciones. La confianza de nuestra sociedad”.