Inicio CARLOS ACUÑA Convocado por la CGTRA el Movimiento Obrero marcha en defensa del salario...

Convocado por la CGTRA el Movimiento Obrero marcha en defensa del salario y contra la especulación

173
Compartir

Bajo la consigna «Primero la Argentina, Primero la Patria» este miércoles 17 de agosto, día en que se conmemora el Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín, Padre de la Patria y Libertador de América, el movimiento obrero en todas sus expresiones marcha a partir de las 15 hs. desde la Plaza de la República del Obelisco hasta la Plaza de los dos Congresos, convocado por la Confederación General del Trabajo de la República Argentina (CGTRA), que conduce el triunvirato de Héctor Daer, Pablo Moyano y Carlos Acuña «en Defensa del salario de los trabajadores y contra la especulación» de los formadores de precios que disparan mes a mes una inflación descontrolada que dinamita «el desarrollo, la producción y el trabajo» en la Argentina. «Con esta marcha interpelamos a todos los actores políticos con responsabilidad representativa a comprometerse con el destino común de los argentinos, abandonando la mezquina confrontación electoral en beneficio de intereses individuales», expresa por intermedio de un documento.

Las distintas vertientes del Movimiento Obrero Organizado como el Frente Sindical para el Modelo Nacional que lidera uno de los secretarios generales de la CGTRA, PABLO MOYANO, al que se suma la Corriente Federal de Trabajadores que encabeza el Gringo HÉCTOR AMICHETTI de los Gráficos, el Obrero Curtidor WALTER CORREA de los Trabajadores del Cuero, SERGIO PALAZZO de Bancarios; como así también la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) que lidera SERGIO SASIA de la Unión Ferroviaria; la CTA de los Trabajadores que conduce HUGO YASKY. A los que se suman parte de las organizaciones sociales como la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), el Movimiento Evita y Somos Barrios de Pié, entre otros. Todos comenzaron a concentrarse en la media mañana de hoy miércoles en distintos puntos de la Ciudad de Buenos Aires luego marchar a la Plaza de la República y desde ahí a las 15 hs. al Congreso de la Nación.

En este marco, la CGTRA a través de un comunicado titulado PRIMERO LA PATRIA, que lleva la rúbrica de los secretarios generales que conforman el triunvirato conductor: HÉCTOR DAER (Sanidad), PABLO MOYANO (Camioneros) y CARLOS ACUÑA (Estaciones de Servicio), y la firma del secretario de prensa y comunicación JORGE SOLA (Seguro), fundamentó su convocatoria trayendo a la memoria el pensamiento y palabras de Juan Domingo Perón de aquel 17 de Octubre de 1950 cuando dejó en claro que: «En la acción política, la escala de valores de todo peronista es la siguiente: primero la Patria, después el Movimiento y por último los hombres».
Y remarcó en su pronunciamiento que: «Desde esta movilización planteamos el compromiso conjunto de todos los actores sociales a asumir esta crisis en toda su dimensión y superarla con el aporte de todos y todas. Con todos y todas. A no transformarla en un conflicto irresoluble del presente que comprometa el futuro de las argentinas y argentinos. Convirtámosla en oportunidad y salgamos mejor y mejores de la crisis actual que atraviesa la Argentina».

En ese sentido, señaló que «el fortalecimiento del Diálogo Social Institucionalizado es el ámbito apropiado para la concertación de un núcleo de coincidencias básicas para poner en marcha políticas orientadas al crecimiento económico, la generación de empleo genuino, la inversión productiva y el desarrollo sustentable». Dado que: «La gravedad de la situación actual demanda soluciones urgentes y profundas. La transición hacia un proceso de recuperación de la Argentina requiere de la instrumentación de una transición justa y de políticas superadoras del pasado y del presente. Basadas en consensos amplios, previsibilidad, confianza mutua y grandeza política que recreen la legitimidad pública y privada de las instituciones. La confianza de nuestra sociedad».
Para advertir finalmente: «Profundizar la grieta, solo nos conduce al abismo. Es tiempo de consensos, de acuerdos. Sin perder la identidad y la representación genuina de cada sector, pero priorizando el bien común. PRIMERO LA ARGENTINA, PRIMERO LA PATRIA».

El documento de la CGTRA comienza poniendo el acento en que, «la gravedad de la crisis económica y social, de origen multicasual que atraviesa la Argentina por estas horas, nos convoca a todos aquellos que integramos y nos sentimos parte del Movimiento Obrero Organizado, a marchar reiterando nuestra exigencia de protección integral para todos los trabajadores ocupados, desocupado y jubilados». Y luego de subrayar que, «la Patria libre, justa y soberana por la que San Martín lucho, reclama compromisos firmes para mitigar la injusticia social que hoy nos asfixia», enfatiza que «con esta marcha interpelamos a todos los actores políticos con responsabilidad representativa a comprometerse con el destino común de los argentinos, abandonando la mezquina confrontación electoral en beneficio de intereses individuales».

Y continua diciendo: «La inflación ha alcanzado niveles intolerables que pulverizan el poder de compra de todos los trabajadores. Mucha de la responsabilidad depende de sectores que se han apropiado de ganancias en tiempo de pérdidas para los trabajadores y trabajadoras.
No es ajeno a esto la irresponsabilidad económica de los grandes formadores de precios que remarcan el valor de los productos esenciales para mejorar los márgenes de ganancias.
Como tampoco la especulación financiera en búsqueda de una devaluación que sólo favorece a los grupos económicos concentrados y empobrece a la gran mayoría de los argentinos.
Es hora que todos los sectores populares aseguremos una política antiinflacionaria con amplio consenso social, sin excepción y alcancemos acuerdos justos que permitan a los trabajadores, activos y pasivos mejorar plenamente sus ingresos».

«Los salarios acordados colectivamente en paritarias libres por sector de actividad, son los garantes mínimos que movilizan y desarrollan un mercado interno legítimo y creciente. El Movimiento obrero con responsabilidad y firmeza, en ese ámbito de discusión, va a posibilitar recomponer el poder adquisitivo salarial para crear las condiciones de un acuerdo que garantice estabilidad.
Hoy, el desafío que nos convoca es la reconstrucción entre todos de una sólida y duradera plataforma de Acuerdo Nacional de amplio consenso, sobre políticas de Estado de corto, mediano y largo plazo. Para ello es imprescindible evitar consignas vacías de contenido o ejercicios políticos que apunten solo a la cuestión coyuntural».

«La actual crisis requiere de manera urgente acordar y llevar adelante con consenso político, medidas macroeconómicas que eviten una dramática profundización de la actual crisis, contribuyendo a la estabilidad monetaria, a detener el proceso inflacionario -un verdadero impuesto a la pobreza que licúa el poder adquisitivo de los salarios- y la inclusión social, a recrear la confianza y previsibilidad para fomentar la inversión productiva y las exportaciones con valor agregado que promueven el trabajo argentino. Es responsabilidad de todo argentino de buena fe de combatir, también en el sentido de la búsqueda de soluciones, a aquellos que especulan con la crisis solo con una mirada egoísta y lucrativa».

«En ese camino que pretendemos, bien describe el Papa Francisco que «de la crisis nunca se sale solo. Si no sabemos asumir una crisis, inmediatamente la transformamos en conflicto. De la crisis no se sale igual. Se sale mejor o peor.
Desde la CGT RA sostenemos que le progreso y el bienestar individual son consecuencia de una construcción colectiva» que, «necesariamente requiere de la concertación y el compromiso de todos los sectores representativos de la sociedad. La situación actual de nuestro país demanda un nuevo contrato social sobre los pilares del desarrollo, la producción y el trabajo. Sin alcanzar estas metas será imposible lograr un modelo de crecimiento federal inclusivo y equilibrado» … concluye la proclama de la Confederación General del Trabajo de la República Argentina.