Inicio CATT DRAGADO y BALIZAMIENTO reivindicó la figura de EVITA en la víspera de...

DRAGADO y BALIZAMIENTO reivindicó la figura de EVITA en la víspera de los 70 años de su partida

490
Compartir

En un acto encabezado por su secretario general JUAN CARLOS SCHMID, el Sindicato de DRAGADO y BALIZAMIENTO rindió homenaje a EVA PERÓN en la víspera del 70 Aniversario de su partida física, en un acto que contó con la presencia del cosecretario general de la CGTRA, HÉCTOR DAER, y el líder y referente de Camioneros, HUGO MOYANO, donde bajo la consigna EVITA ETERNA se inauguró el mural «EVITA ILUMINADA», una obra del artista plástico argentino ALEJANDRO MARMO, autor de los icónicos murales de Evita que revisten la fachada del Ministerio de Desarrollo Social sobre la Avenida 9 de Julio.

La jornada llevada a cabo este lunes 25 de julio desde las 18.30 frente a la sede de Dragado y Balizamiento convocó a trabajadores portuarios, delegados gremiales, militantes sindicales y directivos de la FEMPINRA y la CATT como, ROBERTO CORIA de Guincheros, PABLO PALACIO de URGARA, y OMAR PÉREZ de Camioneros, entre otros. Además de las presencias de los dirigentes CARLOS FRIGERIO de Cerveceros, LUIS CÁCERES de Ladrilleros, VÍCTOR SANTA MARÍA de Encargados de Edificios, ANDRÉS RODRÍGUEZ de UPCN, ALEJANDRO AMOR de Municipales CABA, y el Intendente de Tigre, JULIO ZAMORA. Todos ellos formando parte de una verdadera multitud que cubrió toda la calle al 1600 de Piedras donde se realizó el acto.

En este marco, el también secretario general de la FEMPINRA y adjunto de la CATT, JUAN CARLOS SCHMID, dirigiéndose a los presentes comenzó diciendo: «Cuando Eva Perón se fundió en un abrazo con el pueblo, definitivamente dejó de ser Eva Perón para convertirse en Evita. Evita le decían los descamisados. Ellos eran los que simbolizaban ese lazo fuerte, intenso, fraternal, solidario que acompañó esa corta vida de esta mujer extraordinaria que vio nacer este pueblo».

E inmediatamente se refirió a las difíciles circunstancias que atraviesa el país y sus trabajadores, a modo de introducción para luego trazar un paralelo con el mensaje y legado de EVITA. «Argentina tiene un problema político, tiene un problema económico y tiene un problema moral, porque es una inmoralidad en esta nación, donde todo está por verse y hacerse, donde somos los productores de cereal más importantes en el mundo, haya hambre y haya necesitados. Tenemos ese problema y tenemos que demandar a la política que lo resuelvan. La política nos tiene que dar la respuesta para que no nos sintamos avergonzados en nuestros propios suelos».

Para luego remarcar que, «esa voz enronquecida era sin dudas alguna portadora de una nueva dignidad. Y esa voz enronquecida era el símbolo y el corazón de la revolución peronista. Nosotros no podemos clausurar el tiempo de Evita. No debemos terminar el tiempo de Evita. No tenemos que dejar ese ejemplo de lado. Ese ejemplo debe ser el faro de esperanza para que se despierte nuestra clase política y definitivamente encontremos una salida a la crisis que atraviesa hoy nuestro país», sostuvo enfáticamente el líder portuario.

Y agregó: «Uno se siente atravesado por las emociones, pero también siente que tenemos una responsabilidad porque no podemos hablar únicamente en tiempo pasado. Evita es tiempo presente. Es el presente que necesitamos construir para aquellos que todavía esperan la justicia social en la Argentina. Es el presente que tenemos que construir para ser dignos de esa mochila histórica que tenemos en nuestras espaldas. Es el presente que tenemos que llevar adelante, principalmente con los sindicatos confederados, con nuestra Confederación General del Trabajo que va a marchar a mediados de agosto para reclamar justicia social, institucionalidad política, coraje político y definitivamente encontrar una salida a estos problemas que atravesamos».

En este sentido, JUAN CARLOS SCHMID puso el acento que «es mucho más lo que nos demanda el desafío de Evita. Nos demanda que abandonemos los personalismos, que dejemos de lado la arrogancia, que dejemos de pelear por un despacho, por un lugar en el listado. ¡Nos demanda una vocación patriótica! ¡Una vocación patriótica para sacar adelante a la Argentina! Como hizo Evita, que ofrendó su vida para que nosotros seamos dueños de nuestro propio destino».

Para finalizar remarcando a los «compañeros y compañeras», la imperiosa necesidad de que «nos pongamos inmediatamente en la tarea de convencer a toda la militancia de demandarle al peronismo que desde su cimiento reconstruya el movimiento nacional y que vayamos rápidamente a madurar un proceso que nos permita devolverle a este bendito país la felicidad de su pueblo. Evita eterna, Evita la abanderada de los humildes. Evita para siempre en el alma de su pueblo. Evita Iluminada, siempre al frente de esta sede», concluyó SCHMID.