El encuentro en la sede del Sindicato Argentino de Obreros Navales SAONSINRA, que conduce JUAN SPERONI, entidad adherida a la FEMPINRA, se orientó a consensuar una agenda de iniciativas sectoriales que permitan el desarrollo de la Industria Naval argentina en el corto plazo y a futuro
Con el objetivo de consensuar una agenda de iniciativas sectoriales que permitan el desarrollo de la industria naval argentina en el corto plazo y a futuro, representantes sindicales y empresariales de la actividad pública como privada, se reunieron en la sede del Sindicato Argentino de Obreros Navales y Servicios de la Industria Naval de la República Argentina (SAONSINRA), con la presencia de su secretario general JUAN SPERONI.
El encuentro realizado este miércoles 22 de junio en el SAONSINRA, concluyó en la necesidad de profundizar el camino trazado durante los dos años y medio de la actual gestión de gobierno, a partir de una puesta en común sobre la coyuntura que le toca vivir a nuestro país en general, y a nuestra industria en particular.
En este marco, los presentes destacaron la labor llevada a cabo por el Ministerio de Desarrollo Productivo a través del ex Ministro MATIAS KULFAS que, «con la decisión de declarar a la industria naval como sector estratégico y convocarla a ser parte de las Mesas Sectoriales del Acuerdo Económico y Social, estableció las bases fundamentales para que se implementen una serie de políticas de promoción y fomento sectorial de gran relevancia».
En ese sentido, hicieron hincapié en «la línea de financiamiento para la construcción de buques, la decisión política de impedir la importación de buques usados, los diversos instrumentos de asistencia técnica y financiera a los astilleros y talleres navales, entre otras». Es por ello que abogaron en «la profundización de nuevas políticas que les permitan desarrollarse con solidez y previsibilidad, a través del tiempo».
En base a estas consideraciones, los referentes sindicales y empresariales se pusieron «a entera disposición» del nuevo Ministro DANIEL SCIOLI, «para trabajar en conjunto y de manera articulada, augurando el mayor de los éxitos en su gestión». Y agregaron: «Su labor y experiencia en la gestión pública, dan cuenta de su compromiso con la industria nacional, es por ello que queremos trabajar codo a codo para trazar una hoja de ruta para el desarrollo de la industria naval argentina, la marina mercante nacional, el complejo marítimo y fluvial argentino y sus estructuras portuarias».
Del cónclave participaron: SANDRA CIPOLLA (ABIN), PABLO NOEL, HORACIO MARTINEZ y MARCOS DE MONTE (FINA), PEDRO WASIEJKO (Astillero Río Santiago), FRANCISCO BANEGAS, DENIS VILARDO y DIEGO SEIMANDI (ATE Ensenada Astillero Río Santiago), MARTIN CANEVARO (CPIN), JORGE PEREZ PRIETO (AAIN), SILVIA MARTÍNEZ (CINA), ALFREDO BAZAN (SOIN), JONATAN PUCHETA, MATÍAS GIANNETTO y MARTIN IZAGUIRRE (SITTAN), MIGUEL TUDINO, ALBERTO SCHPREJER, ANTONIO CERDERA y RAUL RAMIS (TANDANOR), y el Ingeniero HORACIO TETTAMANTI (ex Subsecretario de Puertos y Vías Navegables de la Nación).
CRÉDITO FOTO: SAONSINRA / ArgentinaGobAr con el agregado del logo de SAONSINRA