Inicio FATICA FATICA: Jornadas del SEDRONAR «prevención de consumo problemático en ámbito laboral» del...

FATICA: Jornadas del SEDRONAR «prevención de consumo problemático en ámbito laboral» del CUERO

224
Compartir

La Federación Argentina de Trabajadores de la Industria del Cuero y Afines (FATICA) dio comienzo con las jornadas de capacitación brindadas por el SEDRONAR (Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina) sobre la prevención del consumo problemático de sustancias en el ámbito laboral.

El encuentro realizado el 18 de abril en la sede del Sindicato de Obreros Curtidores (SOCRA), fue encabezado por el secretario general de FATICA y el SOC, WALTER CORREA, y la Secretaria del SEDRONAR, GABRIELA TORRES, dando inicio así a un proyecto que incluye la generación de espacios de escucha y acompañamiento entre compañeros de trabajo y capacitaciones itinerantes en fábricas.

«Seguimos capacitando a nuestros compañeros y compañeras para darle el tratamiento necesario a esta problemática que nos debe comprometer a todas y todos a continuar trabajando», afirmaron desde la Federación de Trabajadores del Cuero.
En este marco, se trató acerca del impacto del consumo de sustancias en el ámbito laboral y su repercusión en la salud del trabajador que puede dar lugar a su inasistencia, al bajo rendimiento productivo, al aumento en el riesgo de tener un accidente de trabajo y deterioro en las relaciones interpersonales.

La prioridad de «alcanzar y mantener estándares óptimos en materia de Trabajo Decente con niveles adecuados de salud física, mental y social de los trabajadores conforme las recomendaciones de la Organización Internacional del Trabajo (OIT)», es un tema destacado desde el SEDRONAR..

Desde la Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas remarcan en cada una de sus intervenciones que: «El ámbito laboral es un espacio privilegiado para prevenir los consumos problemáticos de drogas e instalar y multiplicar prácticas saludables. El trabajo estructura la vida y cumple un rol positivo como espacio de creación y realización personal. Trabajar nos vincula con otras personas, por lo que se convierte en factor de desarrollo subjetivo y social por excelencia».

En este sentido, el SEDRONAR hace hincapié en que «la prevención abarca toda acción para evitar que aparezca una enfermedad o problemática, y el trabajo para disminuir los impactos y consecuencias si surge. La lógica de la prevención es siempre la de actuar con anticipación, implementando respuestas tempranas a los problemas que se suscitan».

Por eso, el organismo específico de prevención de las adicciones trabaja «desde un marco interdisciplinario, de manera integral, flexible para generar los recursos necesarios en los lugares de trabajo. Para esto proponemos, revisar condiciones y medioambiente de trabajo, instalar la temática como un problema de salud y elaborar un programa de prevención», concluyen desde el SEDRONAR.