La Asociación del Personal Superior de Empresas de Energía (APSEE), representada por su secretario general CARLOS MINUCCI, y el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), a través de su interventora, DRA. MARÍA SOLEDAD MANIN, rubricaron un Convenio Marco de Cooperación y Colaboración orientado a la «complementación e intercambio técnico y científico entre las partes, que se desarrollará por convenios específicos suscriptos a tales fines, para contribuir al progreso institucional, incrementando la capacidad técnica y desarrollando la reciprocidad en la experiencia científica, tecnológica, social y cultural». Del acto llevado a cabo el martes 19 de abril en la sede de APSEE, participaron: el coordinador de gestión del ENRE, JONATHAN SIMÓN; y el jefe de Gabinete de la Subsecretaría de Energía Eléctrica, IGNACIO PALLIA.
En cada uno de los citados convenios específicos a suscribir que contempla el acuerdo, deberá figurar «el plan de coordinación, los responsables de tales acciones, las protecciones legales correspondientes, la propiedad de los resultados eventuales de constituir una propiedad intelectual, y todo aquello que las partes entiendan necesario para la ejecución de este convenio de acuerdo, en aquellos temas afines a la regulación e interpretación del marco regulatorio del servició público de transporte y distribución de energía eléctrica, en un todo de acuerdo con la normativa vigente aplicable en el ámbito del ENRE».
En este sentido, respecto de los «Convenios Específicos» a suscribir, las partes acordaron integrar «Unidades de Coordinación operativas para las actividades de cada uno de ellos». La Unidad de Coordinación, encargada de proponer y supervisar las actividades de cada Convenio Específico, quedó conformada: Por parte de APSEE con Mara Rivera del Consejo Directivo, Martín Fernández como representante gremial y Analía García en condición de alterna. En representación del ENRE con Jonathan Simón, Coordinador de Gestión; Juan Pablo Sanchez Diez, Jefe del Departamento de Protección a la Persona Usuaria; y Silvia Mariana Sobrino como miembro alterno; quienes tendrán la facultad suficiente para «definir, suscribir e instrumentar los Planes de Trabajo Específicos y colaboraciones técnicas que en cada caso se establezcan».
En este marco, el secretario general de la APSEE, CARLOS MINUCCI, destacó la posibilidad que abre este acuerdo de «que la empresa entienda que fuera de los reclamos gremiales válidos que realizamos como entidad sindical, también somos quienes conducimos las empresas, porque cuando se corta un cable se mueve la supervisión, las decisiones de las cuadrillas que salen y cómo es que salen parte de los supervisores».
En ese sentido, MINUCCI resaltó que «la estructura de las empresas han cambiado, por eso lo que les decimos a las empresas es de que tratemos todos en conjunto, empresarios, la Secretaría de Energía, el ENRE y los trabajadores, de constituir un núcleo de trabajo conjunto porque hay algunas cuestiones que no necesitan inversión, como por ejemplo las medidas preventivas de ir a las cámaras a ver en qué condiciones están, cómo está la situación. No se trata solo de invertir, sino de prevenir y no esperar que se queme un cable, hay que evitar que eso pase», enfatizó.
El máximo referente de los jerárquicos del sector eléctrico puso el acento en la necesidad de dejar de trabajar como bomberos. «Nosotros queremos trabajar como especialistas en un sistema eléctrico que se va a complicar cada día más, porque la guerra (declarada entre Rusia y Ucrania) nos está llevando a un tema problemático de combustible. Y como la transformación del sistema de energía va a llevar años, con este panorama no podemos el año que viene volver a encontrarnos con una ciudad donde hay cortes de luz por un motivo u otro». Y advirtió: «Tenemos que trabajar en conjunto, las empresas, los trabajadores, el ENRE y la Secretaría de Energía. Trabajar todos en equipo para que esto funcione, considerando que las cosas no se arreglan de forma individual y que cuando se presenta una tragedia eléctrica la tenemos que trabajar todos y poniéndonos de acuerdo», acentuó dándole aún mayor valor al acuerdo suscripto.
CARLOS MINUCCI consideró que «este convenio se orienta a constituirse en una herramienta que también le permita al ENRE solucionar los problemas que se les vienen encima, porque a veces por ejemplo, llamar a una empresa porque se cortó la luz y no llegar a atenderla es generar más conflictos en el organismo, se trata de distintas problemáticas que se han ido hablando y que se pueden corregir. Por eso la idea es que empecemos a trabajar en conjunto en lo que hay que corregir y que si mañana el problema es económico, bueno, se tratará en otro terreno, el que corresponde», remarcó el dirigente sindical.
Finalmente, el secretario general de la APSEE remarcó que, «nosotros lo que queremos es que el servicio llegue, que la gente tenga trabajo, que la gente cobre como corresponde y que cada uno gane lo que tiene que ganar. Y también es importante considerar que el servicio eléctrico es un derecho humano». Y concluyó diciendo: «Y porque tenemos muchos años de empresa tengo que decirles algo muy importante: Esta es la primera vez que una Secretaría de Energía y un ENRE se abren a la gente, a los trabajadores como lo está haciendo, y realmente sería un desperdicio dejar pasar esta oportunidad de poder salir adelante todos juntos», concluyó.