Inicio EDGARDO LLANO Acuerdo entre la Internacional del Transporte ITF y la Junta de Seguridad...

Acuerdo entre la Internacional del Transporte ITF y la Junta de Seguridad del sector JST

412
Compartir

La Federación Internacional de Trabajadores del Transporte (ITF) firmó un acuerdo con la Junta de Seguridad en el Transporte (JST) en el marco del encuentro del Comité Regional de América Latina y el Caribe de la ITF celebrado los días 12 y 13 de abril en Río de Janeiro, Brasil, que estableció “acciones conjuntas para mejorar la industria del transporte y garantizar la seguridad en todos los medios de transporte”. El cónclave sindical de la Internacional del Transporte tuvo como objetivo debatir sobre “el futuro del trabajo, las reformas laborales, la coyuntura político-económica de la región y el impacto de estas cuestiones sobre los sindicatos”, informaron.

El presidente de la JST, JULIÁN OBAID, respecto del acuerdo rubricado señaló que el mismo “es un gran avance en el trabajo que realizamos desde nuestro organismo, ya que la cooperación de la ITF a los estudios e investigaciones que realizamos mejorarán sustancialmente gracias a la expertise de los trabajadores y trabajadoras, que son los que están en la primera línea de trabajo”. Y agregó: “El apoyo del Ministerio de Transporte fue esencial. Desde el primer momento impulsaron el trabajo que realizamos, destacando la importancia de cuidar la vida de todas y todos y de avanzar hacia un sistema de transporte más moderno y eficiente”.

Por su parte, el copresidente mundial de Juventud en ITF, HORACIO CALCULLI, referente del gremio argentino de AERONAVEGANTES que será el coordinador del proyecto acordado entre ambas instituciones, indicó que esperan que este convenio “rompa las fronteras y se extienda más allá de Latinoamérica, convirtiéndose una verdadera herramienta para mejorar la vida de las y los trabajadores en materia de salud y seguridad”.

La ITF comunicó además que durante el encuentro se revisó “la visión, estrategias y prioridades establecidas en el Congreso de Singapur del 2018 sobre el futuro del trabajo, salud y seguridad, cadenas de suministros y transporte sustentable, teniendo como prioridad la inclusión de las mujeres, jóvenes y trabajadores informales para el empoderamiento sindical”. En este marco, el Secretariado Regional brindó un informe con los proyectos vigentes en la región y los que serán iniciados a mediano plazo.

Uno de los temas relevantes fue «la participación de la mujer en el ámbito sindical y en la ITF». En ese sentido el Comité Regional informó que: “Se ha determinado que se realizarán múltiples actividades en todos los países de la región para involucrar a las mujeres en la vida sindical y en la toma de decisiones importantes» dentro de la Internacional del Transporte. Asimismo, se exhibió un plan de desarrollo para el sector del turismo de la ITF, principalmente en el Caribe. Se podrá “contribuir en el crecimiento sindical y en la recuperación económica del sector, a través de la nueva oficina regional en Panamá”, señalaron.

El Secretario Regional EDGAR DÍAZ, consideró que “esta reunión ha sido muy importante porque fue posible discutir nuestro plan de trabajo en la región y determinar los objetivos de aquí al Congreso de la ITF en MARRAKESH. A través de estos encuentros podemos conocer más de cerca las necesidades de nuestros afiliados, y realizar planes de trabajo así como estrategias para impulsar el desarrollo de los sindicatos del transporte y de todos los trabajadores y trabajadoras de la región”, concluyó.

Del evento participaron alrededor de 50 representantes regionales de las distintas secciones de la ITF de 23 sindicatos de la región, y contó con la presencia del Secretario General de la ITF STEPHEN COTTON, el Secretario Adjunto ROB JOHNSTON, el Secretario Regional de América Latina y el Caribe EDGAR DÍAZ; el Vicepresidente de ITF por América Latina y el Caribe PABLO MOYANO (CAMIONEROS); el Presidente del Comité Regional de la ITF ROBERTO CORIA (GUINCHEROS), el Copresidente mundial de Juventud en ITF HORACIO CALCULLI (AERONAVEGANTES).

Por ITF Argentina estuvieron presentes: JUAN NAVARRO (SOMU); DANIEL OCAMPO (SUPEH Flota); BRIAN BRIZUELA (SUPEH Flota); KARINA BENEMÉRITO (UNIÓN FERROVIARIA); EDGARDO LLANO (APA); JUAN PABLO BREY y DANIELA PANTALEONE (AERONAVEGANTES; JULIÁN SOSA y JULIO SOSA (LA FRATERNIDAD); MARCOS CASTRO (CAPITANES de ULTRAMAR); JORGE ARUTO (DRAGADO y BALIZAMIENTO), EMILIANO GRAMAJO (AOITA), entre otros dirigentes y observadores especiales presentes.