El Sindicato Conductores y Motoristas Navales de la República Argentina (SICONARA), liderado por ARMANDO ALESSI, participó el 6 de abril de una nueva audiencia en el marco de las paritarias del sector Arena, Piedra y Navegación fluvial del Litoral por una recomposición salarial. En la misma, llevada a cabo en la delegación del Ministerio de Trabajo Empleo y Seguridad Social de la Nación de la ciudad de Rosario, a cargo de la Dra. Verónica Reynoso, no se logró llegar a un acercamiento entre partes y pasó a un cuarto intermedio para el próximo miércoles 13 de abril.
El secretario general del SICONARA, ARMANDO ALESSI, advirtió que “de no llegar a un acuerdo en la próxima audiencia nos declararemos en libertad de acción y no dudaremos en poner a todos nuestros afiliados marítimos en estado de alerta y movilización que podría terminar en un cese total de actividades por tiempo indeterminado que podría afectar el normal abastecimiento de la arena en todo el territorio que es parte de nuestra jurisdicción”.
Las negociaciones salariales comenzaron hace un tiempo y este miércoles se llevó a cabo una nueva audiencia en la sede local del Ministerio de Trabajo nacional sin acercamiento de las partes. En este sentido, ALESSI consideró que “el sector que puede dar un final positivo al posible conflicto es la Cámara de Arena y Piedra del Litoral ofreciendo un aumento salarial que se acerque a los índices de inflación actuales”, afirmó el referente en el orden nacional de los Conductores y Motoristas Navales.
Por su parte, el secretario general de la Seccional Rosario del SICONARA, LUIS ROBERTO FILLEAUDEAU, señaló que “en la última audiencia, representantes de la cámara patronal, mejoraron la oferta salarial, pero siguen lejos de nuestras expectativas”. Y aclaró que desde “el gremio se pide un 65% de aumento en dos veces”. Es en este contexto que se pasó a un cuarto intermedio hasta el miércoles 13 de abril a las 12 horas. El pedido del gremio del aumento salarial tiene como base la inflación del año 2021 que trepó al 53 % y considera además la proyección de la inflación de este año que según consultoras privadas será de más del 60% anual.
De la reunión en la Delegación Rosario del Ministerio de Trabajo, en el marco de la paritaria del sector de los trabajadores marítimos que se ocupan de la extracción de arena y piedra en todo el litoral, desde BARADERO en BUENOS AIRES hasta PUERTO IGUAZÚ en MISIONES, incluyendo ROSARIO; participaron en representación del Sindicato de Conductores y Motoristas Navales, su secretario general, ARMANDO ALESSI; el secretario gremial, ÁNGEL RAIMUNDI; el secretario de la Seccional Rosario del SICONARA, LUIS FILLEAUDEAU y el secretario adjunto de dicha seccional rosarina, SERGIO NEGRO.
El SICONARA agrupa a los Conductores y Motoristas Navales de las Salas de Máquinas de los buques gaseros, quimiqueros, petroleros; también cumplen funciones en los remolcadores de empuje como de puertos; en las embarcaciones pesqueras de todo tipo, lanchas de prácticos, buques areneros como de pasajeros. El Sindicato tiene ámbito nacional para la marina mercante fluvial y marítima. Integra con cargos la Federación Marítimo Portuaria y de la Industria Naval (FeMPINRA), la Confederación de Transporte (CATT) y a la ITF.