Inicio CATT CATT: SERGIO SASIA celebró el inicio de obras del Nodo Logístico intermodal...

CATT: SERGIO SASIA celebró el inicio de obras del Nodo Logístico intermodal en Salta

452
Compartir

El Secretario General de la Confederación Argentina de Trabajadores de Transporte (CATT), SERGIO SASIA, felicitó al Ministerio de Transporte de la Nación y al gobierno de la provincia de Salta por el inicio de la construcción del Nodo Logístico intermodal y puerto seco en General Güemes el pasado viernes 25 de marzo. “El transporte intermodal es una alternativa económica para el transporte de mercaderías sobre grandes extensiones, como sucede en países como EE.UU., Australia, o continentes como Europa donde su uso está creciendo. Por tal razón, nuestro país es más que apropiado para esta modalidad del transporte, sobre todo, en tiempos donde se trata de reducir los costos logísticos”, sostuvo el dirigente ferroviario.

El también Secretario General de la UNIÓN FERROVIARIA celebró este nuevo logro en el sector y profundizó sobre el tema. “Para avanzar en esa dirección, necesitamos distribuir estratégicamente nodos logísticos a lo largo y a lo ancho del país. Esos nodos logísticos, como el caso de Palmira en Mendoza y ahora en Güemes en Salta, permiten dotar de mayor eficiencia a la red de transporte de cargas multimodal, disminuyendo costos logísticos y tiempos de viaje, brindando mayor competitividad a las economías regionales tanto para su comercialización por el país, así como también para su exportación”, consideró SASIA.

Del mismo modo, se expresó acerca de las iniciativas que está llevando adelante la CATT por el avance de una Ley Federal de Transporte, remarcando que: “Desde la CATT venimos insistiendo en generar ideas para el transporte que se plasmen en proyectos concretos. Si apuntamos al desarrollo nacional, debemos hacerlo con un sistema integral que optimice y articule cada uno de los modos de transporte en todo el país. Si queremos un modelo de producción más competitivo para este siglo XXI, que genere más riqueza y que potencie mejores oportunidades de empleo, no podemos hacerlo prescindiendo del modelo de transporte. Esa es la razón por la que venimos discutiendo e impulsando una Ley Federal de Transporte”, sostuvo.

Finalmente, SERGIO SASIA hizo hincapié en que “si logramos avanzar en esa dirección, vamos a incrementar y mejorar la calidad del empleo nacional vinculado a todas las actividades del transporte. Se trata, en definitiva, de obtener lo mejor de cada uno de los modos, desde la convivencia inteligente y competitiva entre el tren y el camión por vía terrestre, hasta nuestros puertos y aeropuertos, nuestras vías navegables y aeronavegables”, concluyó.

ACERCA DEL NODO LOGÍSTICO INTERMODAL Y PUERTO SECO EN GENERAL GÜEMES

La zona donde funcionará el Nodo es un punto neurálgico, ya que se unen dos ramales ferroviarios importantes de pasos internacionales: el ramal C14 hacia Chile y el ramal C15 hacia Bolivia. Además, atraviesa la Ruta Nacional No 34, una de las vías más utilizadas para transporte de mercaderías y productos lo que permitirá una reducción de costos logísticos y tiempos de viaje.

Entre otros beneficios, el Nodo facilitará la operación de trenes punto a punto; se conectará con los puertos del Gran Rosario y Buenos Aires; ofrecerá sitios de almacenamiento; servicios de Aduana; soluciones logísticas vinculando los modos automotor y ferroviario; disponibilidad de grúas y otros servicios para la transferencia tren-camión y viceversa; concentración y desconcentración de carga ferroviaria.

Una vez construido, el Nodo será gestionado por la empresa salteña estatal Nodo Logístico General Güemes S.E. y por Trenes Argentinos Cargas en base al esquema de gobernanza aprobado entre el Gobierno de Salta, el Ministerio de Transporte de la Nación y TAC. Cabe mencionar que el gobierno provincial complementará las obras con apertura de caminos, cerramiento perimetral, desmalezado, redes de electricidad, gas natural y agua potable, entre otros.

Cabe recordar que este proyecto forma parte del plan de rehabilitación del Ferrocarril General Belgrano, iniciado por el Estado Nacional en 2009 con la renovación de vías que vinculan el NOA con los puertos de Rosario y actualmente cuenta con 1.200 km de vías renovadas y otros 360 km en ejecución, más 1.200 km de vías mejoradas y otros 1.100 km de vías a mejorar. En efecto, el Proyecto en Güemes está incluido dentro del crédito de financiamiento que será firmado entre el Ministerio de Transporte de la Nación y la empresa China Machinery Engineering Corporation (CMEC).

FUENTE: NOTITRANS / MINISTERIO DE TRANSPORTE DE LA NACIÓN