Inicio AATRAC RADIO LT27: CATE denuncia al ENACOM que se niega a pagar salarios...

RADIO LT27: CATE denuncia al ENACOM que se niega a pagar salarios y preservar fuente de trabajo

450
Compartir

La Confederación Argentina de Trabajadores de Espectáculos Públicos y Afines (CATE) expresó su rechazo «a la actitud del Estado que se niega a pagar salarios y preservar las fuentes de trabajo» en LT27 RADIO LA VOZ DEL MONTIEL de VILLAGUAY, ENTRE RÍOS.

A partir del pedido de la INTERSINDICAL RADIAL integrada por AATRAC (Trabajadores del Correo Oficial y de Radiodifusoras Nacional y Privadas), SUTEP (Espectáculos Públicos) y SALCO (Locutores), se realizó al respecto una reunión virtual con el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) , representado por el DR. MARTÍN KLIMBERG, entidad que se ha hecho cargo de la administración de la emisora LT 27 RADIO LA VOZ DEL MONTIEL de VILLAGUAY, ENTRE RÍOS, después de aceptar la entrega de la licencia por parte del licenciatario.

A través de un comunicado rubricado por el Secretario General de la CATE y titular del SUTEP, MIGUEL ÁNGEL PANIAGUA, la entidad confederativa cuenta que: «El ENACOM el 21 de diciembre de 2021 le acepto la renuncia de ADALBERTO JESÚS ÁLVAREZ como licenciatario de la emisora y procedió a nombrar un administrador. De manera concreta el delegado administrador JUAN MUGA toma posesión de la misma a mediados de enero y prometió garantizar el pago de salarios. El delegado administrador no concurre a la radio y sigue en su domicilio en Paraná».

En estas circunstancias, la CATE denuncia que «los trabajadores solo cobraron el salario de enero, salvo dos trabajadores que lo hicieron en forma parcial. No han cobrado febrero. Y no fue reincorporado el compañero operador cesanteado de manera arbitraria e ilegal por el anterior dueño».

Ante estos planteos y más allá de la resolución del ENACOM, en la que afirma textualmente que con su intervención «garantiza la continuidad del servicio» y que «preservará las fuentes de trabajo», la CATE señala que «KLIMBERG ha expresado que el papel del ENACOM es garantizar la transición para otorgarle la radio al próximo licenciatario, que en el mejor de los casos será en 90 días».

En este marco, la Confederación señala que «KLIMBERG negó que ENACOM deba pagar salarios y garantizar los derechos laborales de los trabajadores de LT 27». En esa línea, además, el representante de ENACOM «en una muestra de total insensibilidad social dijo que los trabajadores están en LIBERTAD DE NO CONCURRIR A TRABAJAR, en virtud que no están cobrando sus salarios y que si era necesario LA RADIO PODRÍA CERRAR ya que no entorpecería la normal transición al próximo patrón».

Frente a «estas posiciones inflexibles de ambas partes, del ENACOMO y ÁLVAREZ», la CATE remarca que ambas posturas «hacen aún más desesperante la situación alimentaria de los trabajadores. Son sólo seis familias que vienen resistiendo el vaciamiento de la radio».

El comunicado de la CATE da cuenta que, por otro lado el ENACOM esgrime que no ha ingresado dinero de pautas y publicidades dado que el CUIT de la emisora está a nombre de ALVAREZ, este ya no puede ni facturar ni recibir dinero en favor de LT 27. Incluso la provincia ha retirado la pauta oficial por esta razón, uno de los ingresos más importantes que tenía LT 27. Está claro que políticamente hay una salida. Pero también está claro que los gobiernos nacional y provincial deben solucionar el problema ya que es una emisora de bajo presupuesto, y todos están jugando a desgastar para que desembarque un nuevo concesionario en una radio sin trabajadores», advierte la confederación sindical.

Finalmente, la organizaciones sindicales que integran la Confederación Argentina de Trabajadores de Espectáculos Públicos y Afines (CATE), manifiestan que «haremos todo lo posible para que cambie esta refutable actitud del Estado que mira para el costado sin dar solución a este grupo de familias de comunicadores entrerrianos, que ven con desesperación y zozobra como sus esfuerzos por mantener funcionando su fuente de trabajo caen en el saco roto de funcionarios que parecen más preocupados por atornillarse a los sillones, que por la desesperante situación de los trabajadores que representamos», concluye el documento.