Convocado por el Ministro de Transporte de la Nación ALEXIS GUERRERA, junto al resto de los gremios del sector, el Sindicato de los Maquinistas de Trenes LA FRATERNIDAD que lidera el recientemente reelecto secretario general OMAR MATURANO, planteó a GUERRERA puntos claves para el desarrollo de una Ley Federal de Transporte que regule y articule en conjunto las distintas modalidades.
Los puntos puestos a consideración por LA FRATERNIDAD al Ministro de Transporte se orientan a alcanzar «un desarrollo multimodal» del transporte, que contribuya a «la reducción de los costos de logística», permita «el acceso dinámico a la conectividad de los pasajeros», y posibilite «un mayor margen de competitividad dentro del mercado».
Del encuentro con ALEXIS GUERRERA participaron por LA FRATERNIDAD, su Secretario Gremial, SEBASTIAN MATURANO, y el Secretario de Capacitación Sindical, Legal y Técnica HUGO ELBEY, quienes en nombre del Consejo Directivo que encabeza OMAR MATURANO, presentaron distintas temáticas que hacen a las demandas históricas de la entidad gremial que apuntan al desarrollo de una «Ley Federal del Transporte».
Una Ley Federal del Transporte que, «regule el sector con eje en la complementación de las distintas modalidades técnicas alternativas, que conlleven a la regulación federal en base a condiciones equitativas para el conjunto de los medios y modos de transporte de pasajeros, cargas, encomiendas y mixtos que impulsen un sistema multimodal».
El planteo realizado por LA FRATERNIDAD considerando la extensión territorial y ubicación geográfica de la Argentina, tiene como objetivo la coordinación de los distintos medios de transportes de modo que posibiliten la baja de los costos de operación, almacenamiento y distribución desde los lugares donde se produce la materia prima, se elaboran los productos, hasta llegar a los puntos de comercialización en los que el consumidor accede a los mismos. Se busca así el sostenimiento y desarrollo de las economías regionales en el tiempo, lo que incluye al transporte de pasajeros dentro del proyecto en virtud a la demanda de mano de obra con la generación de puestos de trabajo que se produciría, y por ende el traslado de los trabajadores.
En este marco, LA FRATERNIDAD recibió de parte del Ministerio de Transporte de la Nación el compromiso de convocar periódicamente cada 15 días a los miembros de la mesa de trabajo, a la cual se prevé incorporar nuevos miembros entre profesionales, técnicos y académicos, e incluso sumar al Instituto Superior de Formación Ferroviaria del gremio de los maquinistas de locomotoras, con todo su experiencia y aporte que supieron sentaron las bases del experimentado desarrollo a lo largo de los años en la formación cultural del gremio y sus representados.
Ante la marcada predisposición del Ministerio de Transporte de la Nación, LA FRATERNIDAD ponderó la convocatoria de órgano específico del Estado del sector del Transporte, «ya que es el ámbito principal de construcción y debate para un proyecto de esta magnitud, y pedir cuando el momento lo requiera otras áreas ministeriales, como también convocar al resto de los actores del sistema del transporte”, concluyó el sindicato de los maquinistas ferroviarios que lidera OMAR MATURANO.