Inicio FeMPINRA FEMPINRA demanda JUSTICIA en el atentado a ROBERTO CORIA y solución para...

FEMPINRA demanda JUSTICIA en el atentado a ROBERTO CORIA y solución para la MARINA MERCANTE

431
Compartir

La Federación Marítima, Portuaria y de la Industria Naval (FeMPINRA), en un plenario encabezado por JUAN CARLOS SCHMID, analizó la realidad de las concesiones próximas a vencer, la situación de la Marina Mercante y de la Industria Naval y los avances producidos para esclarecer el atentado contra el secretario general del Sindicato de Guincheros y titular de la cartera de Finanzas de la Federación, ROBERTO CORIA, quien participó del encuentro realizado este miércoles 9 de febrero.

“El atentado contra CORIA se produjo en el contexto de una interna sindical. La Federación no puede dejar flotar el tema de forma permanente”, expresó SCHMID. Los miembros de la FeMPINRA, cuya conducción fue elegida por un nuevo período de cuatro años en el Congreso del 1° de diciembre de 2021, exigieron otra vez el esclarecimiento del atentado a balazos del dirigente guinchero ROBERTO CORIA, quien el 25 de noviembre del año pasado, un día antes de las elecciones en su gremio, fue víctima de intento de homicidio en horas de la mañana cuando se disponía a salir de su casa en Lanús, Provincia de Buenos Aires.

ROBERTO CORIA fue atacado a balazos en diciembre último por desconocidos cuando conversaba frente a su casa con su hijo, en las vísperas de la renovación de autoridades de su sindicato -que lo reeligió de forma contundente por otros cuatro años- y debió ser hospitalizado varias semanas. «El atentado contra CORIA se produjo en el contexto de una interna sindical. Creo que no podemos, como Federación, dejar flotando este tema. Esta es una práctica de la década del ´70 y´80 y para no volver a esa etapa tenemos que esclarecer los hechos”, sostuvo SCHMID e instó al Consejo Directivo Nacional a comenzar una escalada de acciones ante la Justicia y los órganos competentes para que encontrar una respuesta a este interrogante. Por último, dejó en claro que “este tema tiene que ser una bandera de la Federación”.

El segundo tema del día estuvo marcado por el conjunto de concesiones y todo el entramado portuario, ya que en mayo próximo vence la prórroga de las concesiones del Puerto de Buenos Aires y también se termina en septiembre de 2022 el plazo de la licitación del dragado en el Paraná y aun no hay una respuesta concreta por parte de las autoridades.

“Nosotros firmamos un acuerdo con la Administración General de Puertos (AGP) para que ningún trabajador del Puerto de Buenos Aires quede afuera del sistema de transición de la concesión. En el medio hubo presentaciones judiciales, se vencieron los plazos y las mesas de debate, que dispuso el Estado, fueron manoseadas. Hoy ninguna autoridad competente sabe cómo va ser el futuro. Por eso hay que hacerles un llamado urgente para que aclaren como es el tema de la concesión. Este es el fruto de una falta de política pública en el tema portuario”, advirtió el secretario general de la Federación Marítima Portuaria.

Luego se evaluó a la situación de la Marina Mercante y el plazo solicitado por el MINISTRO de TRANSPORTE ALEXIS GUERRERA para expedirse sobre el tema. En ese sentido SCHMID sostuvo que, “el Ministro nos pidió un plazo de 45 días para tratar de sacar la reglamentación que viene discutiéndose desde hace 4 años y ver de qué manera elaboran una resolución para declarar la emergencia del sector para ver si pueden tomar decisiones que mejoren la situación”, señaló.

Y agregó: “Nosotros necesitamos tener una propuesta de desarrollo clara y precisa como institución y estos hechos que están sucediendo tienen que ser una posición pública planteando la necesidad del desarrollo portuario argentino y la necesidad del desarrollo de la bodega argentina, porque son instrumentos del comercio internacional”.

Por su parte, el secretario de prensa de la Federación, LUIS REBOLLO, expresó que “tanto desde la rama portuaria como de la industria naval le dieron su apoyo sobre este tema a los marinos y van a esperar a que el Ministro los cite nuevamente para obtener una respuesta y luego ver cuáles van a ser los pasos a seguir”.

En tanto, el secretario de Seguridad, Salud y Medioambiente Laboral de la Federación y líder del Sindicato de Conductores y Maquinistas Navales (SICONARA), ARMANDO ALESSI, consideró y argumentó que “todo el Consejo Directivo coincide que estos problemas se dan porque no hay una mirada profunda desde el Estado Nacional sobre las problemáticas que atraviesan el área”.

Del encuentro, además de SCHMID, CORIA, REBOLLO y ALESSI, participaron los dirigentes: LUIS FIORENZO, HÉCTOR ROJAS, GABRIEL ZURDO, JORGE ARUTO, GUILLERMO MARCHESI, OSVALDO GIANCASPRO, RAÚL LIZARRAGA, FRANCISCO BENEGAS, JULIO GONZÁLEZ INSFRÁN, LUIS CLEMENTE, CARLOS ESTECHE, FABIÁN DEL RÍO Y EVANGELINA DÍAZ, entre otros.

FUENTE: COMUNICADO PRENSA FEMPINRA
CRÉDITOS FOTOS: FEMPINRA TV / SEAMARA