El Movimiento Obrero Organizado por intermedio de la Confederación General de Trabajo de la República Argentina (CGTRA), respaldó el acuerdo de la República Argentina con el Fondo Monetario Internacional (FMI), considerándolo como un «logro de nuestro Gobierno» dado que «prioriza el desarrollo económico» del país, al mantener con firmeza «el compromiso del defender las políticas sociales, laborales y de seguridad social de nuestro país y por ello expresamos nuestro apoyo al acuerdo», remarcó la central obrera.
En este mismo sentido, también se expresó la poderosa Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) que destacó «el acuerdo soberano al que arribó el Presidente Alberto Fernández con FMI, que permitirá continuar con la reactivación economía sin ajuste ni flexibilización laboral, sin imposiciones sobre las jubilaciones ni restricciones a las políticas sociales».
En este sentido, el secretario general de la CATT y líder de la Unión Ferroviaria, SERGIO SASIA, celebró «que se haya logrado un acuerdo con el FMI que permita continuar por la senda del desarrollo y el crecimiento, sin afectar por la vía del ajuste, los intereses de la clase trabajadora, ni de los jubilados y jubiladas», afirmó al tiempo que concluyó diciendo … ¡Primero la Patria!».
Para el caso, uno de los titulares de la CGTRA, el dirigente de la Sanidad HÉCTOR DAER, se manifestó “a favor del entendimiento” con el FMI anunciado en la media mañana del viernes 28/1 por el Presidente de la Nación ALBERTO FERNÁNDEZ y luego detallado en conferencia de prensa por el Ministro de Economía MARTÍN GUZMÁN junto al Jefe de Gabinete JUAN MANZUR. DAER fundamentó su beneplácito porque «no cae sobre los derechos previsionales ni laborales, sino que prioriza el desarrollo económico».
A través de un comunicado emitido a horas del anuncio del acuerdo del Gobierno con el FMI, la CGT Nacional con la rúbrica de sus secretarios generales HECTOR DAER (Sanidad), PABLO MOYANO (Camioneros) y CARLOS ACUÑA (Estaciones de Servicio), y la de su Secretario de Prensa, JORGE SOLA (Seguros), puso de manifestó su aprobación al acuerdo «con la esperanza de que éste sea un punto de inflexión que nos permita reconstruir definitivamente el tejido social para la felicidad de los más postergados».
Al evaluar la decisión del Gobierno, la CGTRA hizo hincapié que «nuevamente el Peronismo viene a hacerse cargo del irresponsable endeudamiento contraído por gobiernos liberales, sosteniendo al mismo tiempo los derechos de los trabajadores ocupados, desocupados y jubilados». Y sostuvo que, » forma parte del capítulo social del entendimiento anunciado, la necesidad de garantizar durante los próximos años el crecimiento del salario real de los trabajadores». Para lo cual expresaron su compromiso afirmando que, «los sindicatos trabajaremos con responsabilidad para alcanzar los consensos paritarios que permitan hacer realidad el objetivo central de una economía que se desarrolle en forma inclusiva».
Finalmente, la Confederación General de Trabajo expresó: «Esperamos que la certidumbre macroeconómica que se desprende del acuerdo alcanzado movilice las inversiones necesarias para potencial el crecimiento económico y permitan reducir los niveles de pobreza y desigualdad que hoy resultan intolerables». Para reiterar que, «el Peronismo vuelve a demostrar que es posible superar las peores crisis, sin resignar derechos sociales, sin ajustes ni devaluaciones, defendiendo el interés nacional, pero por sobre todo cobijando a los que menos tienen», concluyó.