La Unión Recibidores de Granos de la República Argentina (URGARA), que conduce PABLO PALACIO, manifestó su repudio al ofrecimiento de $ 15000 en concepto de gratificación realizado los empresarios de uno de los sectores más pujantes de la Argentina que vienen ganando fortunas. Se trata del sector empresarial de la Rama Acopio de Cereales que están bajo el CCT N° 574/10. «Más que una oferta es un insulto para los trabajadores y trabajadoras de la actividad», expresó indignada la Comisión Directiva de la entidad sindical.
La baja propuesta en relación a ganancias «embolsadas» por parte de los empresarios de la Rama Acopio, alineados en la Federación de Centros y Entidades Gremiales de Acopiadores de Cereales y la Confederación Intercooperativa Agropecuaria Coninagro Cooperativa Ltda., y responden al citado Convenio Colectivo de Trabajo, provocó la reacción de la URGARA que se vio sorprendida por la actitud mezquina de este poderoso sector, cuando ya habían logrado acordar las gratificaciones 2021 con los empresarios de las ramas de Exportación y Control del CCT N° 407/05 y Puertos del CCT N° 639/11.
En este contexto, la URGARA explicó de forma oficial a través de sus redes sociales cómo se llegó a esta vergonzosa respuesta de la patronal de la Rama Acopio de Cereales al pedido del gremio. «Luego de varias reuniones que mantuvieran nuestros dirigentes, los empresarios del sector de la economía más pujante de nuestro país, resolvieron ofrecer como gratificación sólo 15.000 pesos aduciendo que su economía no les permite incrementar ese monto».
Al evaluar la situación, la organización sindical enfatizó que «la realidad marca que sus ganancias no hacen otra cosa que aumentar año a año, producto de precios y cosechas record. Es hora de que se reconozca la labor de nuestros compañeros afiliados, quienes, a lo largo de toda la pandemia, garantizaron el funcionamiento del sector. Así como el ingreso de dólares al país, y los millones de pesos que hoy los empresarios tienen en sus arcas».
Finalmente, la URGARA que integra el Consejo Directivo de la Federación Marítima Portuaria y de la Industria Naval de la República Argentina (FEMPINRA), en una clara advertencia a la insensibilidad del empresariado acopiador de cereales puso el acento en que, «vamos a continuar defendiendo a nuestros afiliados en la búsqueda de un legítimo reconocimiento a su trabajo. Es hora que se reconozca el trabajo de nuestros afiliados», concluyeron.