El Consejo Directivo Nacional de la Asociación Obrera Textil de la República Argentina (AOTRA), liderado por Hugo Benítez, habiéndose definido la agenda educativa escolar del 2022, anunció a sus representados que está trabajando «para acompañar en lo que será el regreso a clases de los hijos de toda nuestra familia textil».
El gremio textil expresó que, «impulsados por nuestra máxima aspiración de ser parte de la construcción de una sociedad con justicia social e igualdad de oportunidades, queremos ser promotores de que los niños tengan acceso a la escuela, ellos tienen derecho y necesidad de una educación formal, indispensable para aspirar a un futuro inclusivo».
En ese sentido, la AOT nacional hizo hincapié en que «pensando en un mañana mejor para todos los que habitamos este suelo argentino, hoy celebramos la vuelta al aula. Es por eso que estamos complacidos de aportar nuestro granito de arena para la formación de la familia textil y ansiamos que los hijos e hijas textiles disfruten de este kit de útiles escolares, tanto como disfrutamos nosotros el hacer esta entrega».
En un análisis previo, la Asociación Obrera de la Gran Familia Textil consideró que «los argentinos tenemos por delante desafíos en lo económico, en nuestro sector y en lo educativo, y para poder cumplirlos debemos ser realistas. Sabemos que la pandemia no ha terminado, este mal sueño llamado COVID-19 que, como hace dos años, nos mantiene en vilo aún hoy».
Y agregó, «nuestras actividades seguirán dependiendo del ritmo de los contagios y no es descabellado que propongan cierres o confinamientos en los lugares de aumentan los casos. Por eso bregamos para que todo el mundo cuente con el esquema vacunatorio completo, para cuidar a aquellos que por otras dificultades no se pueden vacunar, y para cuidarnos a nosotros mismos. Conseguir la inmunidad de rebaño es condición necesaria para cumplir con nuestras metas y tener certidumbre en el futuro inmediato».
Advirtiendo simultáneamente que, «si la economía no termina de despertarse se volverá más frágil y precario el tibio crecimiento que se está dando, opacado ya por los permanentes aumentos en los precios de los productos de la canasta básica». Para luego recordar: «Todavía hoy sufrimos las consecuencias de las políticas aperturistas del anterior gobierno que nos dejaban con 15.000 compañeros menos en nuestro sector, mientras la inflación heredada y la situación sanitaria generaron un efecto devastador sobre nuestro poder adquisitivo durante la pandemia y la postpandemia», enfatizó el Consejo Directivo de la AOTRA.
Preocupados por estas circunstancias, la organización sindical que conduce HUGO BENITEZ, también secretario general nacional de las 62 Organizaciones Gremiales Peronistas, puso el acento que «centraremos nuestros esfuerzos durante el año que empieza por trabajar para que esa reactivación resulte en una distribución del ingreso equitativa y una mejora en la calidad de vida de cada trabajador», concluyó.