
El Secretariado Nacional de la Unión de Sindicatos de la Industria Maderera (USIMRA) que encabeza JORGE GORNATTI, realizó a mediados de diciembre de 2021 su 71° Congreso Ordinario en forma virtual, donde los representantes de todo el país aprobaron por unanimidad las Memorias y Balances correspondientes al 2019 y 2020, tratamientos que habían sido postergados a raíz de las restricciones por la pandemia.
Al término del congreso formal realizado el 14 de diciembre, procedieron a realizar una reunión, también por Zoom, que congregó a los referentes de los sindicatos que integran la USIMRA, oportunidad donde elaboraron un documento resultante del análisis de los temas que los involucran y preocupan como actores sociales de nuestro país.
En ese orden, declararon que “el movimiento obrero unido ahora en una sola CGT debe ser el espacio de poder adecuado para llevar ante el gobierno nacional el planteo de los temas complejos que enfrentamos hoy los sindicatos y las obras sociales, que requieren respuestas urgentes”, entre ellos se refirieron a la escalada inflacionaria, la amenaza de una reforma laboral y el desfinanciamiento del sistema solidario de salud. Trazaron que el movimiento obrero, como columna vertebral, no solo es el interlocutor válido, sino que debe ser protagonista de las definiciones, tal como ya es a partir del rol social que cumple aliviando las necesidades de la familia trabajadora.
Preocupados por la situación que enfrenta el movimiento obrero, sus obras sociales y los trabajadores en particular, los integrantes de la conducción de la USIMRA decidieron reunirse en forma virtual para hacer un pormenorizado examen de situación, que dio como resultado un documento que refleja lo analizado y sienta la necesidad de respuestas urgentes.
Seguidamente, desarrollaron los temas de interés que inquietan no solo a la USIMRA sino al sindicalismo en general.
Respecto de las negociaciones salariales desarrolladas en 2021, remarcaron que “la Comisión Paritaria Nacional Maderera alcanzó una importantísima actualización en los haberes que incluyó un anhelado bono de fin año, que fue posible también gracias a la unidad de los sindicatos y trabajadores madereros que presionaron y salieron a la calle a reforzar el reclamo”, pero advirtieron que “tanto esfuerzo se vio diluido una vez más por el desmedido aumento de precios, fundamentalmente de productos alimentarios que el gobierno todavía no ha podido controlar”, expusieron.
DESFINANCIAMIENTO EN SALUD
En cuanto al sistema solidario de salud, particularmente la obra social maderera OSPIM, destacaron “el trabajo profesional y prolijo en la administración y, asimismo, el mejoramiento de la instancia recaudatoria en este periodo, merced a la concientización y compromiso de los sindicatos adheridos”. Advirtieron sí, que a pesar de los buenos resultados “son insuficientes como consecuencia de la alta evasión empresaria…”. Sin embargo, detallaron que “el agravamiento de la situación proviene de factores externos, como la falta de control del Estado ante el aumento desmedido en los medicamentos, la judicialización de prestaciones, la insuficiencia en los porcentajes de reintegros de alta complejidad, las exigencias de aumento por parte de los prestadores de salud ahora impuestas por la autoridad del Ministerio de Salud, y además la provisión de drogas de altísimo costo y el incremento incesante en prótesis, como asimismo en la medicina domiciliaria”, entre otros ítems.
ROL SOCIAL
Asimismo, destacaron “el rol indispensable de los sindicatos argentinos, que acompañamos a las familias cubriendo necesidades básicas, incluido la asistencia de la salud y una larga serie de beneficios, que se intensifican más aún en las etapas críticas de la vida nacional”.
En ese aspecto, marcaron que “la USIMRA y sus sindicatos son claros ejemplos de ello, con la reciente implementación de las cunas-cama, colchones y ajuares para los niños recién nacidos, además de la asistencia desde la gestación en el vientre materno, el acompañamiento con guardapolvos, kits escolares y demás, igualando posibilidades y oportunidades, el Programa de Turismo Infantil Gratuito que significa diversión, educación y valores humanos, y para toda la familia la disponibilidad de los hoteles y centros recreativos, además de distintos tipos de subsidios y reintegros que contribuyen a su bienestar general”.
DERECHOS LABORALES
En este punto, la USIMRA se refirió a “la aparición en escena de una propuesta de reforma laboral”, por la que expresaron su rechazo dado que “jamás puede pensarse en la pérdida de derechos laborales en un panorama ya dificultoso para los trabajadores y en un país con altos niveles de pobreza, que está lejos de alcanzar el pleno empleo y tiene una economía inestable”.
Por esa razón, la Unión de Sindicatos exhortó “al Gobierno a que, en el acuerdo que busca alcanzar con el FMI, no tome como moneda de cambio el desembarco de una reforma laboral como la que sugieren ciertos sectores políticos neoliberales”.
COLUMNA VERTEBRAL
Al término del documento, la USIMRA y sus sindicatos finalmente declararon que “en el carácter de columna vertebral del Movimiento Nacional Justicialista, el Movimiento Obrero a través de la Confederación General del Trabajo debe constituirse en la caja de resonancia de los problemas obreros y consecuentemente en interlocutor directo con el Gobierno Nacional para exponer la problemática obrera e intentar encontrar soluciones a las dificultades e incertidumbres actuales”.
Seguidamente, insistieron en que “el movimiento obrero fue protagonista en la resistencia contra la dictadura, en la lucha contra el neoliberalismo atroz y en las crisis que se desataron, y siempre estuvimos presentes luchando para sacar el país adelante, tal como ahora lo hacemos durante la pandemia”.
Para cerrar el concepto, afirmaron que “el sindicalismo no pone palos en la rueda, sino que hace crecer el país con los trabajadores que dan su esfuerzo diario en los puestos de trabajo”. Y destacaron que “somos los que defendemos permanentemente la justicia social que equivale al bien común que debe guiar a los gobiernos elegidos por el pueblo, y somos también los garantes de la paz social cuando intereses espurios vienen por nuestra soberanía política e independencia económica».