Inicio DANIEL RODRÍGUEZ TELEFÓNICOS: FOEESITRA cerró 2021 con un acuerdo paritario para el 2do tramo...

TELEFÓNICOS: FOEESITRA cerró 2021 con un acuerdo paritario para el 2do tramo Ene-Mzo’22

500
Compartir

“Cerramos el primer trimestre del nuevo año, lo que nos permite llegar a un 36% de recomposición salarial, cuando aún nos queda resolver el último trimestre de la paritaria -abril, mayo y junio-, con lo cual estamos bastante conformes con lo que se logró en esta instancia con un 12% en un pago único para febrero, y el 15% a escala de marzo”, explicó Rodríguez.

El dirigente manifestó su satisfacción y la de los sindicatos adheridos a la FOEESITRA porque se cumple la consigna de ir acompañando la inflación, además de que en enero se suma el aguinaldo y el pago por el Día del Telefónico, “números que permiten alivianar la situación y empezar un 2022 más tranquilos”, destacó.

El líder de la FOEESITRA indicó que “lo bueno es no solo que pudimos cerrar paritarias con las tres grandes empresas, sino también con FECOTEL, la federación que integra a las cooperativas del sector, pudimos cerrar el 2021 ya dejando previsto el aumento para enero y febrero 2022, así también le damos tranquilidad a la gente de las cooperativas”.

Rodríguez remarcó que también con FECOTEL pudieron acompañar la inflación, en tanto lograron un 7% para noviembre y 3,5% para diciembre 2021, 3% en enero y 3% en febrero 2022, y convinieron volver a reunirse en el mes de marzo.

“De esa forma en la paritaria con FECOTEL, que va de enero a diciembre, alcanzamos un 44%, y en caso de que la inflación del 2021 superara ese porcentaje, ya tenemos cerrado enero y febrero 2022, lo que va en beneficio de los compañeros”, ponderó Rodríguez.

MESA DE UNIDAD SINDICAL

Los gremios integrantes de la MUS: FATTEL, CEPETEL, FOEESITRA y FOMMTRA comenzaron a discutir con el sector empresario a fines del mes de noviembre “con el objetivo de acordar un ajuste de salarios que diera cuenta de la escalada de precios, entendiendo que era conveniente no cerrar por periodos de tiempo mayores a los trimestrales, en virtud de una realidad inflacionaria cambiante”, explicaron al cabo de 25 días de negociaciones.

“Hoy cerrar paritarias por un año entero no es conveniente porque no da resultado. Ojalá tuviéramos estabilidad económica y entonces no sería necesario estar discutiendo permanentemente”, comentó al respecto Rodríguez, promotor esencial de las paritarias trimestrales para mermar la pérdida de poder adquisitivo.

Así llegaron a este acuerdo que comprende el periodo enero-marzo 2022 y consiste en “el pago extraordinario equivalente al 12% de las escalas salariales vigentes a junio 2021, pago que se efectuará dentro de los primeros 10 días del mes de febrero, y a partir de marzo 2022 un incremento salarial equivalente al 15% sobre las escalas salariales vigentes al mes de junio 2021”. Además, para el caso de los trabajadores de la actividad móvil, el 15% indicado se aplicará en su totalidad al salario básico.

En ese orden, Daniel Rodríguez anticipó que durante la primera semana de abril se pautó la primera reunión con las empresas de Telecomunicaciones para arrancar la discusión de lo que resta acordar.