La Asociación Argentina de Trabajadores de las Comunicaciones (AATRAC), que lidera Juan Palacios, desarrolló durante el 2021 en forma virtual y en todo el país una fuerte capacitación de cuadros gremiales enfocada en liderazgo, que alcanzó a más de 400 participantes, cerrando el año con una convocatoria presencial.
“El gran resultado de estos encuentros es ver el grado de compromiso que esos compañeros asumen para buscar lo mejor de cada uno con el objetivo de que la AATRAC siga existiendo. Los hombres pasan, pero la institución queda, y un buen dirigente debe prever que el gremio siga adelante con gente que esté a la altura de la AATRAC y de los trabajadores representados”.
Además de la capacitación sindical se hicieron varios seminarios en cuestión de Género y Abordaje de Violencia, y se dictó formación en el área de Radiodifusión, incluido el curso de edición multipista, que fueron muy bien recibidos en cada instancia de dictado.
En los distintos seminarios formativos, dirigidos a Secretarios Generales, Adjuntos y Gremiales, por la conducción nacional participaron: Juan Palacios, Guillermo Guerrero, David Furland, Hugo Goiburú, Jorge Campano, Héctor Agüero, Hugo Fernández, Ramón Ermácora y el equipo de capacitadores.
“La búsqueda de liderazgos es una cuestión abordada por la AATRAC. Integrar una comisión ejecutiva significa honrar la posibilidad de participar que brinda la organización sindical. Por eso es indispensable generar expectativas en los compañeros y formar cuadros gremiales que lideren en su oficina de base. Hacia allí se dirigieron estos seminarios que hicimos en 2021”, explicó Palacios. “Cuando un compañero tiene liderazgo en su oficina de base, nuestra obligación es apoyarlo y apuntalarlo porque ahí tenemos un potencial dirigente”, aseguró.
Afirmó que “un dirigente debe prever a futuro porque la institución sigue y los hombres pasan. Estos cursos se hacen justamente porque a medida que pasa el tiempo vamos viendo qué tenemos y lo que es necesario para el futuro. Por eso en la Comisión Directiva decidimos realizar estos encuentros por zoom durante el año hasta que se liberaran restricciones por la pandemia. Los hicimos por regionales, juntamos el NOA, NEA, PBA, Cuyo, Centro y Sur. Así pudimos capacitar a unas 400 personas, que recibieron su certificado.
Finalmente, destacó que “hay varios factores que nos llevan a capacitar nuevamente, buscando ya la impronta del liderazgo”. Aseguró que, si bien “hay que saber la Ley de Contrato de Trabajo y el Convenio Colectivo para ser un buen dirigente, eso no es suficiente. Planteó entonces que “el liderazgo hace el efecto multiplicador con los trabajadores que el dirigente representa, pero la formación da la base acrecienta el espíritu de que debe desenvolver la actividad gremial, además de amar esta vocación”, reflexionó.