El Sindicato de Conductores y Motoristas Navales de la Argentina (SICONARA) que conduce ARMANDO ALESSI, y su obra social OSCONARA que preside MARIANO VILAR, anunciaron que pedirán una reunión a la Cámara Argentina Patagónica de Industrias Pesqueras (CAPIP) para solicitarle que “garanticen el acceso a la RED WI-FI para que los tripulantes puedan tener acceso a la atención primaria de salud”. El SICONARA hizo extensivo el pedido a todas las Cámaras del Sector Pesquero. Confían en una respuesta positiva por parte del sector empresario.
En la solicitud pusieron énfasis en que implementar la telemedicina se trata de una cuestión humanitaria. “Esto que planteamos es por la preservación de la salud y atención médica responsable de los trabajadores marítimos. Lograr una cobertura de Salud Universal, incluso en ultramar, es vital para cualquier trabajador embarcado”, destacó Vilar.
Los Conductores y Motoristas Navales remarcan en la nota que, “contar con esa posibilidad, ya sea en casos de seguimiento de patologías crónicas, emergencia o asistencia en salud mental mediante la implementación y desarrollo de la telemedicina, redundará sin lugar a dudas en un mejor desempeño del personal embarcado al saber que no deberá interrumpir ningún tratamiento que pudiera estar recibiendo o podrá ser tratado en caso de presentarse alguna emergencia de salud”, coincidieron Armando Alessi y Mariano Vilar en su petición.
En estos términos, SICONARA Y OSCONARA presentaron un pedido formal conjunto a la CAPIP y al mismo tiempo a la Cámara de Armadores Poteros Argentinos (CAPA), la Cámara de la Industria Pesquera Argentina (CAIPA), la Cámara Argentina Langostinera Patogónica (CALAPA), el Consejo de Empresas Pesqueras de Argentina (CEPA), la Asociación de Embarcaciones de Pesca Costera y Fresquera y a la Cámara de Armadores de Pesqueros y Congeladores de la Argentina (CAPeCA), con el fin de que habiliten a todo el personal embarcado «al libre acceso a Internet para poder disponer de la cobertura a distancia con el respaldo de su obra social”.
Además, en relación al contexto sanitario por COVID-19, el presidente de la Obra Social agregó que “es inherente a nuestra organización sindical promover un cambio urgente para garantizar cobertura básica a bordo a la tripulación a través de OSCONARA, conforme la normativa vigente que fue generando el Estado Nacional para dar respuesta inmediata en salud a distancia”.
Finalmente, SICONARA y OSCONARA hacen hincapié en que esta petición se apoya en la experiencia internacional a raíz de la pandemia por Covid-19 que llevó a la Organización Marítima Internacional (OMI) a recomendar “a los estados miembro, la implementación de la telemedicina para brindar asistencia desde tierra a los buques que naveguen aguas nacionales, obligación que alcanza al estado de pabellón y al armador con el fin de brindar asistencia oportuna a la tripulación afectada”, cuestión que luego promovió la intervención de organismos como la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la Federación Internacional de Trabajadores del Transporte (ITF) y la Cámara Naviera Internacional (ICS).
El SICONARA agrupa a los Conductores y Motoristas Navales de las Salas de Máquinas de los buques gaseros, quimiqueros, petroleros; también cumplen funciones en los remolcadores de empuje como de puertos; en las embarcaciones pesqueras de todo tipo, lanchas de prácticos, buques areneros como de pasajeros. El Sindicato tiene ámbito nacional para la marina mercante fluvial y marítima. Integra con cargos la Federación Marítimo Portuaria y de la Industria Naval (FeMPINRA), la Confederación de Transporte (CATT) y a la ITF.
FUENTE: Comunicado de la Secretaría de Prensa del SICONARA a cargo de FERNANDO DUARTE
FOTOGRAFÍA: AGN Prensa Sindical