El Centro de Formación Profesional del Sindicato Único de Guardavidas y Afines de la República Argentina, que conduce Roberto Solari, en su sede de la provincia de Santa Fe dio un primer paso sin antecedentes en nuestro país con la capacitación y certificación de 90 Guardavidas profesionales, aspirantes e instructores en el programa Stop The Bleed o Control de Sangrado, bajo las directrices establecidas por el Consenso de Hartford, por el instructor matriculado por el Colegio Americano de Cirujanos el Dr. Facundo Gaitán (MP 8309-L4-F 121).
El SUGARA logra así la primera Certificación Internacional del Comité de Trauma de American College of Surgeons para Guardavidas, Aspirantes e Instructores de nuestro país, sumando a su condición de agentes altamente capacitados en RCP la de poder controlar hemorragias con alto grado de mortalidad con esta iniciativa sin precedentes en nuestro país.
Ante la conquista alcanzada que tiene por objeto estar capacitado para mejorar la supervivencia en casos de hemorragias, el SUGARA señaló que si bien hoy «el guardavida profesional es un agente altamente capacitado en la Reanimación Cardio Pulmonar, la búsqueda constante del perfeccionamiento profesional nos obliga a ampliar ese conocimiento de la emergencia pre-hospitalaria, ya no solo en el soporte vital básico sino además en el control de hemorragias potencialmente mortales», a través del vendaje y la compresión.
El Consenso de HARTFORD denominó al comité reunido en Hartford, Connecticut, que produjo documentos con recomendaciones que representan la opinión de consenso de un comité multidisciplinario que involucra grupos médicos, militares, el consejo de seguridad nacional, el FBI, fuerzas de la ley, equipos de bomberos y del sistema de emergencias médicas en EE.UU. Estas recomendaciones se han dado a conocer como el «Consenso Hartford» cuyo principio central es que «nadie debe morir de hemorragia no controlada» y recomienda que «todo ciudadano deba aprender a detener una hemorragia».
LOS ORÍGENES DEL STOP THE BLEED
El Stop The Bleed o Control de Sangrado remonta sus orígenes a las secuelas de los tiroteos a la Escuela Primaria Sandy Hook en Newtown, CT, USA, en diciembre de 2012. Unos meses más tarde, Lenworth M. Jacobs, Jr., MD, FACS, solicitó revisar los registros de autopsias de las víctimas, los resultados mostraron que las víctimas murieron principalmente por heridas y hemorragias graves.
Nace así el citado Consenso de Hartford que tiene por objetivo mejorar la supervivencia de las víctimas después de tiroteos masivos y otros actos intencionales de violencia masiva al empoderar a transeúntes capacitados para tomar medidas que salvan vidas independientemente de la situación o la causa de una hemorragia grave.
Desde entonces, el programa Stop The Bleed ha seguido creciendo a medida que continuamos presenciando o experimentando violencia y lesiones inesperadas en nuestra vida diaria: en la carretera, en el lugar de trabajo, en las escuelas y en otros lugares públicos.
El Comité de Trauma de American College of Surgeons introdujo públicamente por primera vez este curso para sus Fellows en octubre de 2016, y desde entonces cientos de otros profesionales médicos se han capacitado para convertirse en Instructores. Hoy, esos Instructores se centran en capacitar a personas en todos los ámbitos de la vida para que sean respondedores inmediatos a través del curso Stop The Bleed. A partir de septiembre de 2019, más de 1 millón de personas en todo el mundo han recibido capacitación para salvar una vida a través de este programa.
FUENTE: TELEFE SANTA FE / CARE CAPACITACIÓN