Inicio AOT AOTRA: Los TRABAJADORES TEXTILES celebran su DÍA orgullosos de luchar por sus...

AOTRA: Los TRABAJADORES TEXTILES celebran su DÍA orgullosos de luchar por sus derechos

468
Compartir

La Asociación Obrera Textil de la República Argentina (AOTRA), liderada por HUGO BENÍTEZ conmemora este 27 de octubre en el 76º Aniversario del nacimiento de la organización sindical, el DÍA del TRABAJADOR TEXTIL «orgullosos de nuestra trayectoria marcada por la lucha para conquistar y defender nuestros derechos laborales». Y pone el acento en que «seguimos ejerciendo la representación gremial con el mandato de continuar fortaleciendo los intereses de nuestras compañeras y compañeros en cada puesto de empleo en todo el país».

Por otra parte, el secretario general de la AOTRA, HUGO BENÍTEZ, participó en la semana del DÍA DE LA LEALTAD junto al cotitular de la CGTRA, HÉCTOR DAER, de la jornada «El trabajo y las Relaciones Laborales en la Pos pandemia» realizada en la 14ª Feria del Libro de La Matanza, donde destacó el arduo trabajo realizado por los gremios nucleados en la Confederación de Sindicatos de la Industria de la República Argentina (CSIRA) para enfrentar las dos pandemias, la amarilla de los 4 años de Cambiemos y los casi dos años del COVID19 para la recuperación de la Cultura del Trabajo con el impulso de la Industria nacional y la generación de empleo a partir de la asunción del nuevo gobierno del Presidente Alberto Fernández.

En la jornada llevada a cabo en el Partido bonaerense de La Matanza días antes de la celebración de la gesta épica del 17 de Octubre de 1945, Día de la Lealtad, el también secretario general de la 62 Organizaciones Gremiales Peronistas de la CGTRA, Hugo Benítez, comenzó su alocución remarcando «el intenso el trabajo que las organizaciones sindicales hemos hecho y hacemos en medio de la crítica situación de la pandemia del COVID-19 con sus consecuencias en el mundo del trabajo, que han afectando la economía nacional y su producción, cuestión que obviamente se tradujo en una crisis social como ocurrió en todos las naciones del mundo entero».

Para trazar un panorama de el acontecer de la Industria nacional que pinte la realidad en toda su dimensión, Benítez señaló que «es preciso remarcar el antes y el después, por eso es importante aclarar que en el caso de la Argentina, nosotros, el pueblo trabajador, venimos padeciendo dos pandemias, primero la amarilla de cuatro años del gobierno de Macri y luego la sanitaria. La primera nos ha dejado lamentablemente en toda la industria nacional cantidades de cientos de trabajadores sin trabajo, y luego vino la pandemia sanitaria que también nos ha imposibilitado que la industria nacional retome la producción que veníamos teniendo».

El referente sindica en el orden nacional de los obreros textiles señaló que, «después de haber perdido miles de puestos de trabajo a lo largo de las dos pandemias, en el último trimestre del año pasado con el advenimiento del gobierno que preside el compañero Alberto Fernández, la industria se puso en movimiento. En lo que va de este año hemos recuperado el nivel productivo industrial y también recuperado una enorme cantidad de puestos de trabajo que tanto necesitamos. Para eso venimos trabajando los gremios de la actividad en la Confederación de Sindicatos de la Industria de la República Argentina (CSIRA) que conduce los compañeros Ricardo Pignanelli de SMATA y Antonio Caló de la UOM, a la que convergemos más de 20 organizaciones sindicales de la industria nacional», detalló.

Es desde este bastión sindical que, «llevamos adelante una ardua tarea durante los cuatro años de la pandemia amarilla donde la mayoría de los dirigentes sindicales de la actividad industrial estuvimos permanentemente en la calles reclamando por la defensa de la industria y de los puestos de trabajo. Así es como durante esos cuatro años logramos progresivamente forzar de alguna manera al gobierno de Cambiemos que paren con los despidos y que realmente tengan en cuenta a la industria nacional, planteándole con firmeza a los funcionarios de gobierno si el gobierno no asistía a las empresas y atendía las demandas de las organizaciones sindicales, el país que no iba a tener futuro y lamentablemente la industria nacional iba a desaparecer».

Al respecto, Benítez indicó que durante los cuatro años de la epidemia amarilla, «más allá de haber frenado los despidos y de haber mantenido en pie lo poco que quedaba de la industria, la lucha permitió tener el Repro Express y el mínimo no imponible, un tema muy importante para sostener al sector de la industria, por lo menos en nuestra industria textil». Y agregó que, «así fue como fuimos transitando un camino largo hasta que llegó nuestro momento con el cambio de gobierno a partir de la asunción de un gobierno peronista que permitió que trabajadores y dirigentes podamos encontrarnos nuevamente para encarar un objetivo en común fundamental, trabajar por el bien común de todos, principalmente de los trabajadores».

Recordó que, «con la Secretaría de Industria de la Confederación General del Trabajo encabezada por el compañero Rodolfo Daer pasamos cuatro años con los compañeros permanentemente en las calles. Hoy tenemos un gobierno peronista donde apenas asumió empezamos a trabajar en las mesas sectoriales, y desde ahí cuando tuve la oportunidad le dije al ministro de producción cuál era la diferencia respecto al gobierno anterior donde nos toco estar sentados con ministros que nos decían que en la Casa de Gobierno había gente que no quería oír hablar de la industria. Hoy gracias a Dios tratamos con ministros y funcionarios que saben de qué se trata y con un Presidente de la Nación que quiere un país productivo que genere trabajo».

Al hablar de lo que se propone hacer el Movimiento Obrero, el secretario general de la AOT nacional afirmó que «es precisamente trabajar en común acuerdo con los empresarios y el gobierno para volver a tener esa Argentina con producción, con valor agregado, con trabajo floreciente, un país que vuelva a la cultura del trabajo que siempre soñó el General Perón y la compañera Eva Perón. Esto lo hablamos muy seguido con los compañeros de la industria y con la conducción de la CGT, con los compañeros Héctor Daer y Carlos Acuña, poniendo arriba de la mesa los informes de cada una de las organizaciones sindicales de la industria nacional, la cantidad de puestos de trabajo y la producción que hemos recuperado que si bien no hemos llegado al 100% de la capacidad productiva, sí estamos en el mejor camino y consideramos que sin lugar a dudas el esfuerzo que hagamos entre todos nos va a llevar a lo que recién manifesté, nos conducirá a recuperar la cultura del trabajo para todos los argentinos».

Finalmente, Hugo Benítez se refirió al tema de los salarios y la inflación en la mesa paritaria. «Nos ha pasado a los textiles como a muchos otros sectores, pudimos discutir y cerrar dentro de todo buenas paritarias. Por supuesto sabemos que la plata no alcanza, pero dentro de lo posible logramos recomponer los salarios de forma acorde a las necesidades de los compañeros. Y sobre este tema le hemos dicho al Presidente varias veces que no podemos correr todo el tiempo detrás de la inflación, que hay que parar la pelota inflacionaria para que las paritarias que firmamos les sirva a los trabajadores de modo que lleguen a fin de cada quincena, a fin de mes. Por eso creo que el viernes todos los trabajadores y trabajadoras tenemos que estar en la calle conmemorando el glorioso 17 de octubre y lo tenemos que hacer reivindicando y defendiendo los derechos laborales que supimos conseguir», concluyó.