La Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) con su secretario general GERARDO MARTÍNEZ a la cabeza, fue protagonista de la «Marcha por el Trabajo, la Producción y el Desarrollo» convocada por la Confederación General del Trabajo Nacional (CGTRA) para conmemorar este lunes 18 de octubre, el Día de la Lealtad Peronista del 17 de Octubre de 1945. En este marco, la UOCRA hizo hincapié en que «hoy los trabajadores constructores conmemoramos este día con la convicción de que la Lealtad y la Unidad expresan la voluntad del pueblo trabajador y constituyen los pilares sobre los que el Movimiento Obrero fortalecerá su representatividad, rindiendo así cabal tributo al mandato de nuestro único líder y conductor Juan Domingo Perón».
Durante la marcha, Gerardo Martínez afirmó que «esta es una marcha muy importante que reivindica la trilogía de valores que hacen al desarrollo de nuestra Argentina, que significan la apertura del trabajo y la producción, los trabajadores sabemos de qué se trata. Entendemos que hay un nivel de pobreza muy grande y esto lo tenemos que resolver, por lo tanto necesitamos que haya inversión, una baja de la inflación, y un desarrollo productivo por parte del sector empresario porque aquí están los trabajadores. Tenemos claro que, si no hay empresarios no hay trabajadores, y si no hay trabajadores no hay empresarios».
Entrevistado por el periodista Lautaro Maislin de C5N, el también secretario de Relaciones Internacionales de la CGTRA se refirió al renombrado pacto entre capital y trabajo con un Estado mediando siempre a favor de los trabajadores que son los más vulnerables. «Este es un tema que venimos discutiendo hace mucho tiempo, es necesario un acuerdo nacional, un nuevo contrato social, necesitamos contar con el sector de la inversión y la producción, porque aquí está el trabajo», en clara referencia a la multitudinaria presencia de los trabajadores.
Y agregó: «Tenemos que resolver los problemas que hay en nuestra sociedad con el 50% de pobreza que es muy lamentable y la Argentina no se merece este resultado, estar pasando por esta situación y esta marcha responde a esto. Los trabajadores decimos no más subsidios, queremos volver a la cultura del trabajo y estamos dispuestos a salir a bancar al gobierno para que busque un modelo macroeconómico que tenga proyectado lo que significa y se traduzca en cultura del trabajo».
También abordó el tema de las reuniones que está teniendo el gobierno con el empresariado argentino para ponerle un límite a los progresivos e incontrolables aumentos de precios de los alimentos y demás cuestiones básicas. «En principio hay que considerar que ahora estamos en una etapa de campaña y todo pasa a estar relacionado y toma identidad de campaña. En ese sentido creo que el árbol no nos puede tapar el bosque, hay un proceso electoral y pienso que hay que seguir hablando después de las elecciones con sensatez y responsabilidad para poner a la Argentina de pie. Tengo la firme convicción de que una vez que pasen las mismas el Presidente de la Nación va a llevar adelante una mirada sobre el diálogo y la concertación política, y ahí estaremos los trabajadores para levantar entre todos a la Argentina».
Planteada las últimas palabras dichas por el Papa Francisco sobre la reducción de la jornada laboral y un salario universal, Gerardo Martínez sostuvo que «estamos de acuerdo, es un debate que se está dando en el mundo entero». Como representante del movimiento obrero argentino ante la OIT aseguró que «esta temática es parte del debate que se está dando en los organismos internacionales bilaterales y en todos los ámbitos donde se pueda discutir con el sector empresarial internacional un nuevo contrato social. Y dentro de ese nuevo contrato social tenemos que ver si las 8 horas de la jornada laboral son válidas en la fórmula polinómica, por tanto es un gran desafío que tenemos que resolver entre todos. Pero fundamentalmente tienen que estar los trabajadores, los empresarios, los que invierten, y el Estado ejerciendo un papel preponderante».
Respecto a las marchas a las distintas plazas de todo el país el mismo domingo 17 de octubre que incluyo la convocatoria a Plaza de Mayo, y la de la CGT de este lunes 18, si son o no complementarias las primeras con la segunda, Gerardo Martínez afirmó que «todas las marchas que se hagan en ejercicio de la libertad y la democracia son importantes. Esta marcha la convocamos con los trabajadores organizados sindicalmente para decir que necesitamos sensatez en la macroeconomía, para decirle basta a las discusiones vicentinas, es necesario generar trabajo, bajar la inflación, defender el salario y la capacidad de poder adquisitivo. Y todo esto se logra con gobernabilidad, diálogo, consenso. No creo que haya una fuerza política que esté en condiciones de resolver todos los problemas estructurales que tiene la Argentina y se tiene que hacer sobre el diálogo y la concertación».
Sobre qué espera del gobierno en los próximos años, el líder de los Obreros Constructores de la Argentina indicó que espera «trabajar, convocar, dialogar, concertar, tratar de bajar los niveles de pobreza y desocupación, generar un área estructural en el nivel de inversiones porque hoy somos 6 millones de trabajadores que representamos la economía productiva cuando tendríamos que ser 11 millones», porque «así no puede funcionar el país. Por lo tanto tenemos que empezar a trabajar y resolver nuestros problemas que no se van a resolver de un día para el otro, va a llevar mucho tiempo».
Finalmente, Gerardo Martínez habló de la tan citada unidad del movimiento obrero argentino a lo largo de su historia, que hoy es tan necesaria en una sola CGT nacional con todas las organizaciones alineadas. «En la CGT por supuesto que hay armonía, somos hermanos sindicalizados, fraternales que nos respetamos y que representamos los intereses de los trabajadores y las trabajadoras por lo tanto tenemos que estar juntos en el marco y la conducción de la CGT». Y sobre su expectativa ante las elecciones en la CGT que se darán en el marco del Congreso Nacional de la Central Obrera del próximo 11 de noviembre indicó que, «la unidad es la vocación que tenemos todos los sectores que convergemos en la CGT y participaremos del Congreso», concluyó.