Inicio AATRAC CORREO: AATRAC junto a entidades del sector piden pronta reunión al JEFE...

CORREO: AATRAC junto a entidades del sector piden pronta reunión al JEFE de GABINETE

580
Compartir

Con la rúbrica del secretario general de la AATRAC, Juan Palacios, y sus pares de FEJEPROC, Horacio Zungri, y de FOECOP, Ricardo Ferraro, las organizaciones gremiales representantes de los trabajadores y las trabajadoras del Correo Oficial de la República Argentina Sociedad Anónima (CORSASA) le solicitaron a la mayor brevedad posible una audiencia al Jefe de Gabinete de Ministros, Dr. Juan Luis Manzur, dialogar sobre la actualidad y perspectiva de futuro del Correo como órgano oficial del Estado Nacional y sus prestaciones obligatorias fijadas por la Unión Postal Universal, derecho que contempla nuestra Constitución Nacional.

A través de una nota con fecha 28 de septiembre ingresada a la Jefatura de Gabinete de Ministros y dirigida a su titular, Dr. Juan Luis Manzur, la Asociación Argentina de Trabajadores de las Comunicaciones (AATRAC), conjuntamente con la Federación del Personal Jerárquico y Profesional de la Secretaría de Estado de Comunicaciones (FEJEPROC) y la Federación de Obreros y Empleados del Correo Oficial y Privados (FOECOP), le solicitaron al alto funcionario del gobierno nacional, una audiencia de acuerdo a su agenda, de ser factible a la mayor brevedad posible, con el propósito de «dialogar sobre la actualidad y perspectiva de futuro de nuestra Empresa CORASA».

En ese marco, plantearon la necesidad de que dicho diálogo se orientara también a tratar el tema de «la actualización de una legislación necesaria para su funcionamiento normal», ya que las normas que rigen a CORASA «han tenido varias modificaciones parciales y coyunturales que deben ser incorporadas de forma definitiva en las normativas que establecen la marcha del Correo, como órgano oficial del Estado Nacional, y las prestaciones obligatorias establecidas por la UPU (UNIÓN POSTAL UNIVERSAL), como el servicio postal universal, un derecho establecido por nuestra Constitución Nacional y otros servicios sociales que han surgido a partir de la crisis por la pandemia del COVID-19».