PECIFA está escribiendo «una nueva página en su historia, con la convicción de que tal como llegaron unidos a este día, así deben continuar a partir de mañana, porque esto recién empieza».
En un Congreso General Extraordinario, que reunió a los delegados congresales de 16 seccionales de 19 que están adheridas a la organización sindical, la Unión del Personal Civil de las Fuerzas Armadas de la República Argentina (PECIFA) cumplió con todos los pasos necesarios que fija su Estatuto para poder convocar «a la elección de una nueva Comisión Directiva Nacional en el plazo de sesenta días hábiles», para lo cual se procederá en tiempo y forma al «nombramiento de la Junta Electoral».
A ese fin, el cónclave sindical del Personal Civil y Docentes Civiles de la Defensa Nacional nombró a tres miembros integrantes del Plenario de Secretarios Generales de las Seccionales con facultades de mera administración: Juan Pérez de la Seccional Gran Buenos Aires, Carlos Mracovich de Seccional La Plata, y Albana Filippo de la Seccional Capital, quienes llevarán a cabo la etapa de transición hasta que se lleven a cabo las elecciones de la nueva Comisión Directiva Nacional para normalizar definitivamente la entidad sindical.
En este marco, mientras los miembros renunciantes de la CD Nacional de PECIFA esperan la homologación del Congreso Extraordinario por parte del Ministerio de Trabajo, los dirigentes de las secretarías general, gremial y administrativa también esperan la resolución dado que al solicitar previamente la impugnación del mismo, los convocantes hicieron el descargo inmediato y la autoridad competente no se expidió, considerando entonces que no había impedimento para su realización.
En un contexto emotivo por la trascendencia de la convocatoria, el orgánico extraordinario de los Pecifas contó con la asistencia de 33 delegados y delegadas congresales presentes, según planillas de registro de asistencia y cumpliendo con el quorum establecido en el Art. 62 del Estatuto Social, quienes revocaron por unanimidad los mandatos del hasta hoy secretario general del gremio, José Eduardo Lauchieri, y sus pares de CD Eduardo Marcantonio, secretario gremial, y Cesar Damián Marcantonio, secretario administrativo, «por faltas graves que afectan a la Unión y que comprometen la disciplina y buena armonía de la Comisión Directiva Nacional».
Con la presencia de 16 Seccionales: Gran Buenos Aires, Capital, Paraná, Santa Fe, Misiones, Curuzú Cuatiá, Mendoza, Río IV, Tandil, Punta Alta, Comodoro Rivadavia, Chamical, Tucumán, Salta, Reconquista y La Plata, y la ausencia de Córdoba, Villa Mercedes y Trelew, el Congreso Extraordinario llevado a cabo en la mañana este viernes 27 de agosto en las instalaciones del Club Social Cultural y Deportivo Bohemios, sito en la calle Necochea 948 del barrio porteño de La Boca, convocado para despejar el camino a la citada renovación de autoridades, procedió además a aceptar por unanimidad el «renunciamiento voluntario de 16 de los miembros de la actual Comisión Directiva» y revocar a los 9 restantes que no se hicieron presentes, quedando de este modo todos los cargos vacantes y listos para el nuevo proceso de elecciones, según consta en acta rubricada ante el escribano presente. .
La apertura estuvo a cargo del Secretario Adjunto Nacional Juan Alberto Bauso quien dio lugar a la lectura del Orden del Día, que fue aprobado por unanimidad. A continuación, pasaron a los puntos siguientes de designación de la Comisión de Poderes que, una vez de realizado su trabajo y verificada la presencia y documentación de los 33 congresales, puso a consideración su informe, que también fue aprobado de forma unánime. Seguidamente, se designó a quienes presidieron el Congreso, responsabilidad que recayó en Pedro Nieva de Seccional Capital Federal como Presidente, José María Aiello de Seccional Tandil como Vicepresidente, y Patricia Ramos de Seccional Misiones y Manuel González Imaz de Seccional Tucumán para rubricar el acta del mismo.
En este marco, un dato no menor que expone la gravedad de la situación por la cual se llegó a esta instancia de ir en busca de un nuevo acto eleccionario para nombrar una nueva Comisión Directiva, fue el hecho de que la moción para la revocatoria de los mandatos de José Eduardo Lauchieri, Eduardo Marcantonio y Cesar Damián Marcantonio, fue realizada por Mariela Ponce, secretaria gremial de la Seccional Mendoza de PECIFA, sindicato de base de Lauchieri.
Otro hecho para remarcar fue lo expuesto por la secretaria general de la Seccional Capital, Albana Filippo, que en primer término manifestó que «se encuentran circulando en redes sociales videos que serían supuestamente institucionales, en los que realizan afirmaciones falsas con respecto a la economía de PECIFA y dan por realizadas negociaciones que no se encuentran concluidas» y por las cuales, «en consecuencia, se ha pedido a la justicia que realice las investigaciones pertinentes».
Posteriormente, dejaron planteado hechos que se enmarcan en el calificativo de violencia de género, al denunciar que «distintas compañeras hemos recibido maltrato» por parte de los dirigentes revocados por mala conducta. Por último, Albana Filippo hizo referencia al acompañamiento recibido por parte de afiliados y afiliadas de todo el país respecto de los puntos tratados en el presente congreso, y a la decisión de revocación de mandatos, entregando a las autoridades del congreso la documentación que así lo acredita.
Sobre el cierre de la jornada se vivió un momento que excedió lo imaginable con los delegados y delegadas congresales buscándose unos a otros para saludarse, mientras que por arriba de sus barbijos se veían los ojos empañados de lágrimas, que daban rienda suelta a «la satisfacción de haber dado un gran paso que abre el camino a recuperar ese espíritu que hace al eslogan que distinguió a PECIFA en el orden nacional desde el comienzo de su historia, la consigna de que ‘La Unión es el Camino’, si bien en los últimos años no fue respetada», a punto tal que los llevó a tomar el coraje necesario para decir «basta y ponerle fin al despotismo con el que se manejaron quienes no tuvieron en cuenta al resto de sus pares de la conducción nacional», ignorándolos tal como lo dejó plasmado el paso a paso del Extraordinario.
Así fue el desarrollo de este congreso general de PECIFA en el orden nacional, que contó con la presencia de dirigentes con trayectoria cuya presencia habla a las claras de que, aunque «estas cosas pueden pasar», la organización sindical del Personal Civil de las Fuerzas Armadas cuenta con representantes que vienen escribiendo páginas de su historia a lo largo de las últimas dos décadas, demostrando que son todo lo bueno que le puede pasar a PECIFA a lo largo y ancho del país. Ahí se los pudo ver a Juan Bauso, Luis Osuna, Julio Alegre, Quique Tizón y Albana Filippo, entre otros, e incluso se sintió la presencia de dos grandes dirigentas ya jubiladas como Irene Crespo que estuvo presente a través de su hijo David Fiasson que «aguantó los trapos» en el nombre y el prestigio de su madre, quien durante décadas luchó en defensa de los derechos de sus compañeros y compañeras. Y a ella se suma Marta Ayala que si bien por haber sido jubilada no pudo ejercer su cargo de congresal, de todos modos se hizo presente porque «no me voy a perder este momento histórico de los Pecifas».
CRÉDITO FOTOS: CRÓNICA SINDICAL – SERGIO SANTILLÁN
FOTOS: Crónica Sindical – Sergio Santillán