Inicio BETO FANTINI CARNE EXPORTACIÓN: «BETO» FANTINI y el anhelo que habiliten el 50% restringido

CARNE EXPORTACIÓN: «BETO» FANTINI y el anhelo que habiliten el 50% restringido

699
Compartir

Desde el Sindicato de la Carne de Rosario, su gremio de base, el secretario general de la Federación Gremial del Personal de la Industria de la Carne y sus Derivados, José «Beto» Fantini, destacó la puerta que dejó abierta el acuerdo paritario de carnes rojas del 45% de recomposición salarial alcanzado para el periodo abril 2021 a marzo 2022, previendo que la inflación lo supere ya que «nunca sabemos lo que puede pasar en el país».

Por otra parte, lamentó el cierre desde hace un tiempo del gobierno a la exportación de carne del orden del 50%, con la intención de lograr un efecto en la baja del precio de la carne en el mostrador para el consumidor, sin que se lograra ese efecto. Aunque expresó su deseo que el decreto presidencial 513 del 14 de agosto que habilita la exportación de carne Kosher con destino a Israel, «el gobierno lo amplíe, dejándonos exportar un poco más a China. Ese es el anhelo que todos tenemos», señaló.

LA RESTRICCIÓN A LA EXPORTACIÓN

En declaraciones para el portal «Gremios Rosario» de su ciudad natal, el conductor nacional de los trabajadores y trabajadoras de la carne, recordó que «hace un tiempito atrás que se cerraron las exportaciones en un orden del 50%, el consumidor mayoritario que hay en este momento es China, que se lleva un gran porcentaje de nuestras vacas faenadas a su país, y desgraciadamente el gobierno había cerrado las exportaciones tratando de que eso incidiera en el consumo interno para que sea más barato para la población. Eso en lo hechos vemos que no se a conseguido ese efecto de que se reduzcan los precios de la carne al consumidor, porque la carne no ha bajado», indicó.

Al tiempo que reflexionó: «Creo que el Gobierno ha empezado a entender que esa no es la salida que tenemos que tener para llegar a ese objetivo de que la carne baje su precio en el mostrador. Esto ya lo vivimos, todos han sido testigos de que en la actividad perdimos más de 16 mil trabajadores, se cerraron más de 100 frigoríficos en el 2016 con este tipo de medidas».

Y agregó al respecto, que «por suerte en el día de ayer -14 de agosto- el Presidente de la Nación firmó el decreto por el cual habilita la exportación de carne kosher para Israel que solo estaba permitida para Estados Unidos, cuando hay muchas plantas frigoríficas que viven de la producción de esta carne tradicional para la colectividad judía. Esperamos que ese mismo decreto lo amplíe y nos deje exportar un poco más a China. Ese es el anhelo que todos tenemos».

Sobre la oportunidad para los otros países competidores al verse los productores nacionales impedidos de exportar, puso el acento en aquellos países que a partir del cierre del 50% de la exportación de carne desde la Argentina, están creciendo «como Uruguay, Paraguay y Brasil, que aprovechan el hecho de que nosotros no podemos exportar y entonces ellos están abasteciendo al mercado chino que es enorme y va creciendo día a día. Así que esperamos con muchas ganas de que esta situación que nos desfavorece se solucione lo más pronto posible, principalmente por el bienestar de los trabajadores que en algunas plantas frigoríficas están trabajando con garantía horaria, en algunos lugares quieren suspender gente».

Y no solo eso, comentó que además «hay frigoríficos muy importantes que han tenido la intensión de pagar la mitad del sueldo a sus trabajadores, y tenemos que estar peleando todos los días por cuestiones de las que los trabajadores no somos culpables. Porque como siempre ha ocurrido a lo largo de la historia apuntan siempre a que los trabajadores seamos la variable de ajuste. Siempre el hilo se corta por lo más delgado, así lo dicen y así se puede corroboran en los hechos, y lo más delgado en esto, es nuestro trabajo, los trabajadores. Porque los empresarios podrán perder un poco de plata hoy pero la puede recuperar mañana, y un trabajador lo que hoy pierde no lo puede recuperar fácilmente», termino diciendo.

ACUERDO SALARIAL QUE MIRA AL FUTURO

En cuanto a la recomposición salarial alcanzada con las cámaras frigoríficas de Carne Roja del período abril 2021-marzo 2022 con un incremento salarial final del 45%, «Beto» Fantini consideró que «es probable y somos conscientes de todo esto, que no calma las expectativas que tenían los trabajadores, uno cuando discute salarios ve la situación que está pasando la industria frigorífica en general con cierre de exportaciones, y con un montón de circunstancias por las cuales los trabajadores no estamos tranquilos justamente por esas otras cosas».

Al analizar el tema salarial, el titular de la Federación y el Sindicato de la Carne de Rosario evaluó que «se han manejado desde las dos partes, tanto la empresarial como la sindical, llegando a un acuerdo que mira y considera el futuro que puede tener todo esto. Por ahora estamos con un 45% anual que cerramos el año, desde ya que no es lo que queríamos nosotros porque siempre pensamos que los trabajadores nuestros se merecen un poco más.

Y más en todo este tiempo de pandemia que al ser trabajadores esenciales hemos cumplido a rajatabla todo lo que se les ha pedido, y a partir de eso le ha llegado carne a toda la población argentina en estos tiempo tan difíciles».
«Por eso siempre pensamos que nos merecemos un poquito más. Pero dejamos abierta una puerta, hemos firmado las escalas salariales y demás, y hemos dejado una puerta abierta porque nunca sabemos lo que puede pasar en el país. El país está en una ebullición que no sabemos si la inflación puede terminar en un 45% o un 50% , por eso tenemos abierta una puerta por cualquier cosa que se le llegue a disparar al gobierno los precios y todas esas cosas que causan la suba de la inflación, por todo eso tenemos esta puerta para seguir negociando sobre este mismo año», agregó.

Y completó diciendo: «Así que es un 45% que está abierto, no está cerrado todavía, esperando hasta que el mes de abril de 2022 nos indique que no hay más inflación, que es lo que esperamos por el bien de todos. Porque no es solamente conseguir salarios sino que también esperamos que nuestra gente pueda pagar sus necesidades y compromisos un poco menos, que la plata les alcance y no hay tanta inflación», sostuvo.

Finalmente, José «Beto» Fantini saludó a todos los trabajadores no solo de Rosario sino de todo el país, diciéndoles que «tenemos bien en claro y sabemos de las cosas que están pasando, sabemos que en muchos lugares no están bien las cosas, que este salario a muchos no los convence, y diciendo esto no trato tampoco de convencer a nadie, pero les reitero que seguimos discutiendo y que hemos recuperado mucho el salario básico de nuestros trabajadores». E hizo hincapié en que «lo que tenemos que recuperar en algunas plantas frigoríficas de nuestro país es el premio a la productividad y al esfuerzo que hacen cada uno de los trabajadores», concluyó.