El Sindicato de Trabajadores Judiciales de Chubut Seccional Puerto Madryn (SITRAJUCH PM) que conduce JUAN CARLOS RONÁN reclamó a viva voz «más acompañamiento de las autoridades del SITRAJUCH en el orden provincial», en respaldo a las denuncias que vienen realizando acerca de la persecución gremial que viene ejerciendo el Superior Tribunal de Justicia hacia trabajadores con la apertura de sumarios y despidos. Un acompañamiento sindical de parte de las autoridades provinciales SITRAJUCH que se hace desear.
En el marco de la campaña de visibilización de dicha persecución que viene sosteniendo casi en soledad desde hace tiempo, el SITRAJUCH PM visitó la sede del medio de prensa local El Chubut, donde se hicieron presentes para manifestar su preocupación por la falta de defensa sindical en cuanto a los sumarios y los despidos de trabajadores, el secretario de la Seccional PM del gremio judicial, Juan Carlos Ronán; la vocal de la Comisión de Madryn, Analía Barreto; y el secretario de organización y capacitación Leandro La Chiesa.
“Hay situaciones que nos están preocupando y que han terminado con dos despidos, uno de ellos una compañera de los juzgados de Trelew y un compañero despedido de Esquel. Nos preocupa la falta de defensa sindical que si bien aquellos que tienen un sumario pueden elegir un abogado, por parte del sindicato hubo silencio”, expresó Barreto. Y agregó: “Es grave que nuestro empleador en vez de contemplar estas situaciones meta miedo, amenace, sumarie y despida. Desde nuestro humilde lugar nos vamos a defender, hacer las denuncias que corresponden y si es necesario salir del ámbito judicial”, advirtió.
A su turno, Juan Carlos Ronán contó que en su caso le iniciaron un sumario por una actividad recreativa particular que realiza los fines de semana y “el sindicato no hace nada desde el momento de pedirle un asesoramiento técnico idóneo y no haberlo contestado nunca ni tampoco la Federación Judicial Argentina”. Planteando su preocupación por la falta de acción e intervención, señaló que la misma «se produce en falta de respeto hacia el sindicato. La gente se está desafiliando porque dice que no está de acuerdo con la conducción provincial. Les decimos que no se desafilien, que participen. Los derechos se ganan en la calle, en la lucha y en el compromiso”, enfatizó.
«La persecución comenzó hace dos años», aseguró Román e indicó que días atrás procedieron a formalizar la denuncia en la Secretaría de Trabajo de Provincia y también en el Ministerio de Trabajo de la Nación. Y contó que “en 2019 usamos una tizas que se utilizan para las vidrieras, ‘queremos cobrar’ y nos mandaron a la policía, esto es un mensaje para amedrentar y mafiosos”.
Finalmente, en lo que respecta a los sueldos que les deben, Leandro La Chiesa señaló que se trata de una cuestión que debe resolver el Superior Tribunal de Justicia o el Poder Ejecutivo. “Estamos cumpliendo nuestra parte del trato, estamos trabajando y la patronal no lo está cumpliendo. Más allá de estas cuestiones seguimos poniéndole el cuerpo a esto que es el trabajo que amamos. El Superior Tribunal de Justicia no está cumpliendo con el pago ni recomposición salarial, estamos sin aumento de sueldos. Nos deben tres meses, y hasta que no nos pongan al día no podemos hablar de recomposición salarial ni aumento”, concluyó el dirigente judicial.