«Gracias a la lucha, la unidad y la organización», finalmente la Federación de Asociaciones de Trabajadores de la en Sanidad Argentina (FATSA) logró en la mesa paritaria una recomposición salarial del 45% para todo el sector asistencial de la actividad. En forma conjunta con sus sindicatos adheridos, las ATSA y trabajadores y trabajadoras de la Sanidad de todo el país, la FATSA le ganó así la pulseada a las Cámaras Empresarias del Sector Asistencial que en todo momento buscaron desgastar a los verdaderos héroes que estuvieron y están en la primera línea de fuego contra la pandemia. Son los mismos trabajadores heroicos que están expuestos a la enfermedad y hasta dejan sus vidas en la batalla contra el COVID, a quienes los propios empresarios aplaudieron. Trabajadores, delegados y dirigentes que a lo largo de semanas de lucha contra la mezquindad de una patronal insensible le pusieron el cuerpo, salieron a las calles y levantaron las banderas por un reclamo salarial justo que finalmente consiguieron.
El aumento acordado del 45% con cláusula de revisión en febrero conquistado por la FATSA, que lidera Carlos West Ocampo secundado desde la Adjunta por Héctor Daer, alcanza al personal de Sanidad encuadrado en los Convenios Colectivos con las empresas asistenciales que comprende a Sanatorios y Establecimientos Geriátricos, Sanatorios Privados de Neuropsiquiatría (CCT 122/75), Emergencias Médicas, Medicina Domiciliaria, Traslados de Pacientes (CCT 459/06), Hospitales de Colectividades (CCT 103/75), Institutos Médicos, Odontológicos, Laboratorios de Análisis Clínicos, Rayos, Consultorios, Cínicas e Instituciones sin Internación (CCT 108/75), Asociaciones Mutuales, Instituciones de Beneficencia y Entidades de Prestaciones Asistenciales Sin Fines de Lucro (CCT 107/75), e Internación Domiciliaria (CCT 743/16). Y se aplica en los siguientes tramos: Un 15% en julio 2021, otro 15% en septiembre 2021, un 10% en noviembre 2021y el 5% restante en Febrero 2022.
En este marco, el secretario adjunto de la FATSA, Héctor Daer, en carácter de conductor de la ATSA Buenos Aires, puso de manifiesto a través de sus redes sociales su satisfacción al minuto de rubricar la firma del acta acuerdo. «Las y los trabajadores de Sanidad hoy celebramos. Vivamos nuestra conquista con alegría, abracémonos, festejemos. Sintamos en el pecho el orgullo de pertenecer a una organización con las convicciones, la firmeza y la solidaridad necesarias para alcanzar todos los objetivos. Los logros siempre son colectivos. Mi reconocimiento eterno a todas y todos los compañeros y compañeras que se sumaron, que estuvieron presentes, poniendo el cuerpo y la militancia en la calle y en cada establecimiento», concluyó Daer.
Bajo la consigna «Acá no afloja nadie… Sin Salarios no hay Salud», durante semanas los trabajadores y trabajadoras de la Sanidad hicieron sentir su reclamo a lo largo y ancho del país, con la FATSA y las distintas filiales de las Asociaciones de Trabajadores de la Sanidad Argentina a la cabeza de sus representados y representadas, haciendo hincapié en que «Somos el Valor Irrenunciable de Toda Sociedad» y deben ser de una vez por todas reconocidos donde corresponde, en sus salarios y condiciones de trabajo. De esta forma presentaron batalla a la indiferencia patronal del sector asistencial que se plasmó en un Estado de Alerta y Movilización permanente, Asambleas, Marchas por las calles de las ciudades de todo el país, un Paro Nacional realizado el viernes 23 de julio luego de una Conciliación Obligatoria que lo postergó, y una prórroga de esa misma imposición del Ministerio de Trabajo que postergó otro Paro Nacional fijado para el 29 de julio que se pasó para el 4 de agosto, pero que quedó sin efecto dado el acuerdo al que se llegó gracias a la presión de los trabajadores y trabajadoras.
Al cabo de semanas de lucha que abarcó intensas jornadas de resistencia y visibilización de la protesta, del reclamo de un salario justo, el personal de la Sanidad privada expresó: «Demostramos en cada rincón del país que estamos unidos y nos hicimos escuchar. Estamos donde hay que estar, defendiendo nuestro salario en las calles y en cada establecimiento», señalaron desde la ATSA Buenos Aires y el resto de las ATSA de todo el territorio nacional. Y manifestaron el sentimiento de estar «orgullosos y orgullosas de la Organización Sindical que construimos, que no se deja vencer ni avasallar, orgullosos y orgullosas de la solidaridad y el apoyo de todas y todos los compañeros y compañeras». Alcanzado el objetivo, llamaron a todos los compañeros y compañeras a disfrutar este logro. «Festejemos y vivámoslo con alegría, que la lucha colectiva también es eso. Nuestros esfuerzos, nuestro compromiso y nuestra solidaridad siempre dan sus frutos. Esta conquista es de todos, unidos podemos todo», celebraron.