El Consejo Directivo de la Federación de Asociaciones de Trabajadores de la Sanidad Argentina (FATSA), al término de la jornada de Paro Nacional de cuatro horas por turno llevada a cabo el viernes 23 de julio, con un total acatamiento en los establecimientos del Sector Asistencial de la Salud privada de todo el país, anunció que «mantendremos el Estado de Alerta y Movilización hasta el lunes 26 en el que los cuerpos orgánicos se reunirán nuevamente para disponer la continuidad del Plan de Lucha».
A través de un comunicado rubricado por su secretario general Carlos West Ocampo y el secretario adjunto Héctor Daer, la FATSA puso en conocimiento de sus representados y la opinión pública en general que, «desde las primeras horas de la madrugada los compañeros del Sector Asistencial acataron el Paro de Actividades de cuatro horas por turno decretado por el Consejo Directivo», remarcando que «el acatamiento fue total, durante cada período del paro dispuesto la totalidad de los trabajadores se sumaron a la medida».
El pronunciamiento federativo dio cuenta que, «en muchas instituciones los trabajadores exteriorizaron el reclamo con manifestaciones callejeras que fueron apoyadas por la comunidad de cada lugar», y aseguró que «la justicia y la legitimidad del reclamo fueron avaladas por la contundencia de la medida de fuerza y el acatamiento total en cada rincón del país».
Pese a la respuesta categórica de sus representados a la convocatoria del Paro Nacional una vez vencida el pasado jueves 22 la Conciliación Obligatoria impuesta por el Ministerio de Trabajo, la Federación que nuclea a las ATSA de todo el país y al Sindicato de Salud Pública de la Provincia de Buenos Aires, advirtió que «no nos conformamos con la efectividad del paro, tenemos que mantener la presión para alcanzar los objetivos», dejando implícito que es así como «vamos a conseguir el 45% de aumento de todos los salarios básicos y nada nos va a distraer de ese objetivo».
Y llamó a la toma de conciencia y el sentido de responsabilidad social de aquellos de quienes depende que esta situación se revierta a favor de los trabajadores de la salud que le han puesto el pecho y han dejado y dejan hasta su vida en la lucha contra esta pandemia. «Nadie se puede hacer el distraído ante semejante demostración de fuerza, si de verdad somos esenciales tendrán que atender nuestros reclamos. Los empresarios tienen que pagar los salarios que ganamos durante toda la pandemia trabajando sin descanso». Y «el gobierno deberá tomar nota de la injusticia social que padecemos e involucrarse en la búsqueda de soluciones».
Para finalmente concluir diciendo: «No es posible jactarse de la solidez del Sistema de Salud y no ocuparse del financiamiento. Vamos a continuar el Plan de Lucha. Pararemos y Marcharemos hasta que firmemos todos los Convenios Colectivos». Y bajo las consignas del Plan de Lucha de «ACÁ NO AFLOJA NADIE» y «SIN SALARIOS NO HAY SALUD», el Consejo Directivo de la FATSA dejó ron en claro que «todos los trabajadores de la Sanidad del país recibirán el 45% de aumento», como para que los empresarios de una vez por todas cedan a su insensible mezquindad frente a la demanda de sus trabajadores, que muchos de ellos salen a reconocer en los medios que se trata de un justo reclamo.