La gremial de la Hípica Nacional liderada por Diego Quiroga solicitó al Jefe del Gobierno Porteño, Lotería de la Ciudad y Ministerio de Desarrollo Económico, igualdad de condición horaria para Salas SLOTS del Hipódromo, que las aprobadas para la actividad gastronómica.
La Asociación del Personal de los Hipódromos Agencias, Apuestas y Afines de la República Argentina (APHARA) que conduce Diego Quiroga, solicitó al Jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, al Presidente de la Lotería de la Ciudad, Martin García Santillán y al Ministro de Desarrollo Económico y Producción, José Luis Giusti, la igualdad de condiciones horarias para las Salas de SLOTS del Hipódromo de Palermo, sostén principal de la Actividad del Turf en el Circo Hípico Porteño, que las aprobadas para la actividad gastronómica.
A través de un comunicado rubricado por su secretario general Diego Quiroga, APHARA dejo constancia que el pedido realizado el pasado viernes 18 de febrero por APHARA, fue formalizado por Carta Documento, Notas por Mesa de Entrada y Tramites a Distancia (TAD) dirigidos a los citados funcionarios del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
De la misma manera, APHARA reiteró que «seguimos solicitando a las autoridades de la Provincia de Buenos Aires y su Instituto Provincial de Lotería y Casinos, como a las autoridades porteñas la autorización de más público en las carreras, ya que consideramos que están dadas las condiciones porque ambos Hipódromos cuentan con suficiente espacio para aumentar la capacidad de asistentes».
En este marco, la entidad gremial no quiso dejar de destacar «la importante labor que vienen llevando adelante desde la vuelta a la Actividad las Agencias Hípicas tradicionales con su funcionamiento manteniendo los Puestos de trabajo y realizando como siempre su aporte a la Actividad Hípica».
En este sentido, la APHARA viene sosteniendo a través de las redes sociales que «la Industria Hípica sigue en pie gracias al esfuerzo y al empeño que ponen quienes las abren», al tiempo que remarcan que «las Agencias Hípicas cumplen los protocolos sanitarios y albergan a los aficionados. El duro momento que atravesamos en pandemia amerita seguir defendiendo el rol que cumplen».
Poniendo el acento en que, «sin su funcionamiento la actividad correría aún más peligro, dado que cientos de familias no podrían subsistir. Y miles de aficionados al Turf no tendrían ningún contacto con las carreras. Por eso las Agencias Hípicas son vitales en este duro contexto de pandemia».