Inicio MIGUEL PANIAGUA SUTEP: El Parque de la Costa reabrió sus puertas

SUTEP: El Parque de la Costa reabrió sus puertas

804
Compartir

Parque de la Costa reabrió sus puertas, con la continuidad de la fuente laboral de más de 500 familias luego de una lucha conjunta de los gremios del Espectáculo Público y Pasteleros.

Al cabo de once meses de mucha incertidumbre desde que se cerró con la irrupción de la pandemia y el arranque de la cuarentena y el aislamiento social, y estos últimos casi cuatro meses de lucha de sus trabajadores que ganaron la calle con el acompañamiento de la CGT Regional Zona Norte, las organizaciones adheridas y el acompañamiento de la comunidad del partido de Tigre, finalmente este sábado 13 de febrero el Parque de la Costa reabrió sus puertas con la continuidad de la fuente laboral para más de 500 familias.

«Este es un día muy importante para nosotros que corona meses de pelea constante de los trabajadores que han padecido mucho sufrimiento en todo este tiempo», sostuvo Matías Sánchez, secretario gremial del Sindicato Unico de Trabajadores del Espectáculo Público (SUTEP) en el orden nacional que conduce Miguel Ángel Paniagua.

«Si bien esto no termina acá, debemos saber reconocer que reinauguran el Parque de la Costa y estamos contentos. Hay varios reclamos pendientes por resolver pero con el Parque abierto y trabajando, el cantar es otro, como dice el dicho popular, amaneció y no es poco», manifesto el joven dirigente del SUTEP en declaraciones al programa oficial de la CGT Zona Norte “Voz de Trabajador» que conduce el titular de la regional, el dirigente ferroviario Ricardo Lovaglio.

Con esta apertura se concreta «la primera de las madres de las batallas que nos habíamos planteando en el Parque de la Costa allá por septiembre del año pasado cuando un empresario sin escrúpulos, responsable de la Sociedad Comercial del Plata, puso en conocimiento a 500 compañeros y compañeras que su fuente laboral cerraba, bajaba la persiana y asi dejaron a todos los laburantes a la buena de Dios», recordó Sánchez.

En este contexto, el titular de la Regional de la CGT conductor del programa, Ricardo Lovaglio, destacó el coraje de trabajadores y familiares, la unidad desde un primer momento y la lucha de todos los compañeros y compañeras que estuvieron al frente, que nunca bajaron los brazos y no se dejaron ganar por la desesperación y la angustia».

En ese sentido, Lovaglio remarcó que «entender está lucha fue sentirla, ponerse al frente y el SUTEP siempre estuvo en el lugar y el momento justo en el que tenía que estar, manteniendo el equilibrio , manteniendo el diálogo», y valoró las agallas de «toda la familia del SUTEP con su secretario general nacional Miguel Ángel Paniagua a la cabeza».

Y agregó que, el cierre de El Parque de la Costa «realmente fue un golpe muy duro en la zona norte, en Tigre, porque esto se veía muy oscuro, casi sin salida, pero finalmente fue larga la lucha pero con un final feliz con todos los compañeros y compañeras adentro y trabajando».

Al retomar la palabra, Matías Sánchez señaló que «cómo SUTEP luchamos codo a codo con los compañeros y compañeras de pasteleros y pudimos contar a nuestro lado con ustedes, con la CGT Regional que se sintetiza en vos cómo secretario general y en muchísimos gremios que estuvieron acompañando en cada una de las convocatorias y eso lo valoramos. Hago extensivo el agradecimiento de nuestro conductor Miguel Paniagua a toda la CGT Regional. Tambien estamos muy agradecidos en los tres estamentos el nacional, provincial y municipal, porque recogieron el guante, hicieron lo que tenían que hacer, estuvieron a la altura de las circunstancias».

Y siguió diciendo, «así como nosotros imaginamos que tenía que actuar y estar un gobierno peronista, estuvo y salió a bancar a los trabajadores, no los dejo en ningún momento a gamba. Por todo esto es que en esta reapertura del Parque de la Costa se plasma la coronación de una lucha incansable de más de tres meses».

Al referirse a cómo castigó la crisis sanitaria al sector, el sindicalista del SUTEP indico que «espectáculos públicos es una de las actividades más golpeadas por la pandemia. Si no es que somos el más afectado le pegamos en el palo, principalmente por la complicación en cuanto a las exigencias y aplicación de los protocolos que son muy estrictos», atribuyó Sánchez.

«Los compañeros están muy felices de volver a trabajar con responsabilidad, respetando el protocolo que es muy estricto. Esta pandemia que ha azotado a todo el mundo, afecta principalmente a las actividades dónde hay aglomeraciones, y un rebrote significaría un paso atras que no nos podríamos permitir. Por eso los trabajadores están capacitándose para aplicar los protocolos, para cuidar a los vecinos, cuidarse ellos y cuidar a sus familias. Y para que el Parque de la Costa comience a funcionar como tiene que ser», concluyó Matías Sánchez.