«Paritarias libres y control de precios» La Central Obrera se reunió con el Gobierno en busca de un acuerdo político que frene la inflación.
El 10 de febrero la conducción de la CGT junto a otros espacios sindicales participó del encuentro convocado por el gobierno con el fin de alcanzar con distintos sectores, incluso los empresarios, un acuerdo político sobre precios y salarios con el objetivo de poder contener la inflación durante este año.
«Hablamos de recuperación del salario, de bajar la inflación y de generar las condiciones políticas para ir acompasando precios y los salarios con los valores previstos en el Presupuesto», indicó el cosecretario general de la CGT Héctor Daer al término del encuentro.
«Las paritarias no tienen piso ni techo, lo que hablamos es que de enero a diciembre debe haber una recuperación del salario de dos o tres puntos por encima de la inflación», comentó.
“Este es el año de la recuperación, y para que sea sostenida en el tiempo tenemos que generar los acuerdos políticos necesarios. Por eso nos reunimos con las centrales obreras. La Argentina de la pospandemia tiene que ser la Argentina de los trabajadores y las trabajadoras”, planteó en el encuentro realizado en el Museo del Bicentenario de la Casa Rosa el jefe de Gabinete de Ministros, Santiago Cafiero, encargado de manifestar el compromiso de no poner techo en las negociaciones paritarias, que era una gran preocupación de los referentes del movimiento obrero.
«Acá no hay un contrato jurídico. No es que vamos a fijar un convenio ni vamos a poner un número», estableció en esa línea el ministro de Trabajo, Claudio Moroni, con el fin de explicar el alcance de esta serie de reuniones que inició el Gobierno el miércoles 10 y que seguía al día siguiente con el sector empresario.
El cosecretario general de la CGT Carlos Acuña opinó que «lo primero que tenemos que recomponer es el salario de la gente, para que haya poder adquisitivo, consumo y recuperemos los pequeños comercios, las PyMES. Si al país no lo tenés bien primero, nadie va a invertir nada».
Una vez aclarada la cuestión paritaria, el tema de los precios ocupó la atención. En ese orden, Héctor Daer fue incisivo al marcar el origen de los aumentos: «La responsabilidad de los precios es de quienes forman los precios y fijan la cadena de labor», planteó.
En tanto, el titular de la UOCRA y secretario de Internacionales de CGT, Gerardo Martínez, dijo que espera que se pueda cumplir con la pauta inflacionaria del 29% ya que esa distorsión económica es «un impuesto a la pobreza» y afirmó entonces que cualquier medida en ese sentido «es muy positiva».
Otro punto álgido de la reunión era lograr la continuidad de la prohibición de despidos en el marco de la pandemia y de la doble indemnización. En ese aspecto, el Gobierno incluirá un tope de 500.000 pesos que limitará la suma resarcitoria que recibirán algunos trabajadores en caso de ser cesanteados. Ese monto máximo regirá para la segunda indemnización, mientras que la primera se cobrará completa. La decisión sobre estas sumas contó con la conformidad en la CGT, que buscaba que se mantuviera la prohibición de los despidos.
Además de Daer, Acuña y Martínez, por el movimiento obrero participaron del encuentro Hugo Moyano (Camioneros), Andrés Rodríguez (UPCN), Armando Cavalieri (Comercio), Antonio Caló (UOM), José Luis Lingeri (Obras Sanitarias), Rodolfo Daer (Alimentación), Roberto Fernández, (UTA), Víctor Santa María (SUTERH), Sergio Romero (UDA), Sergio Palazzo (La Bancaria) Ricardo Pignanelli (SMATA), Claudio Marín (FOETRA), el secretario general de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky, y el secretario general de la CTA Autónoma, Ricardo Peidró.