La Sanidad porteña liderada por Héctor Daer inicia el miércoles 3 FEB el Operativo Vacunación ATSA contra el COVID-19 para trabajadores de geriátricos.
La Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina Filial Buenos Aires (ATSA Bs. As.) que conduce el cotitular de la CGTRA, Héctor Daer, expresó su orgullo al poner en conocimiento de sus afiliados y afiliadas «un enorme logró de nuestra organización sindical», el miércoles 3 de febrero arrancarán con el Operativo Vacunación ATSA contra el COVID-19 para las y los trabajadores de Geriátricos, que organiza a través de su obra social OSPSA.
A través de un comunicado difundido por sus redes sociales, ATSA Bs. As. informó que «si sos trabajador o trabajadora de Geriátrico, ¡Ya podés sacar tu turno!» y las y las invita a ingresar al … https://atsa.org.ar/noticias/operativovacunacionatsa/ «para conocer el paso a paso».
La vacunación se realizará en el Complejo Cultural Sanidad de la entidad sindical a partir del miércoles «junto a nuestros afiliados y afiliadas, delegados y delegadas, y enfermeros y enfermeras profesionales que están colaborando para que esto sea posible», indicaron.
La entidad advierte que, «si tenés alguna dificultad para obtener tu turno, te pedimos que te comuniques de lunes a viernes de 8 a 20 hs con las siguientes líneas: 4959-7160/65/66/67/68, 4941-1951 y 4308-1853».
Aclarando que, «antes de sacar tu turno, tené en cuenta las contraindicaciones para la vacuna #SPUTNIKV. Si estás dentro de alguno de los siguientes grupos, NO podés vacunarte, excepto que presentes un certificado médico que lo autorice expresamente».
Los grupos a considerar son:
– Menores de 18 años
– Enfermedades que afecten el sistema inmune: VIH/enfermedades autoinmunes en tratamiento con inmunomoduladores / anticuerpos monoclonales / neoplasias en tratamiento / tratamiento con corticoides a dosis altas.
– Embarazo.
– Lactancia.
– Haber recibido alguna vacuna en el último mes.
– Haber recibido plasma de convaleciente o tratamiento con anticuerpos monoclonales en los últimos 90 días.
– Estar cursando enfermedad aguda o reagudización de enfermedad crónica.
– Antecedentes de reacciones alérgicas graves.
– Presentar síntomas de COVID 19 o ser contacto estrecho de un caso confirmado en los últimos 90 días.