El Sindicato de Salud Pública PBA que conduce Miguel Zubieta logró «el descanso extraordinario para las Trabajadoras y Trabajadores del Equipo de Salud» y «la universalidad de la bonificación por trabajador para toda la jurisdicción».
El gobierno bonaerense oficializó a través de la Resolución 155 publicada en el Boletín Oficial «la licencia de 12 días para trabajadoras y trabajadores de la salud bonaerense», que fuera impulsada por el Sindicato de Salud Pública de la Provincia de Buenos Aires (SSP) liderado por Miguel Zubieta, capitalizando así junto a la universalidad de la bonificación de 6316 pesos, nuevos logros para los trabajadores del Equipo de Salud, conquistado en el marco de la Mesa Técnica Paritaria de Salud de la ley 10.430.
Por otra parte, Zubieta estimó que habrá una última actualización salarial antes de fin de año en base a que «ese es el compromiso asumido por Kicillof». Dedujo que desde el gobierno solo “esperan tener los números de la inflación de noviembre en la mesa” para proceder, al tiempo que valoró los acuerdos alcanzados este jueves 10 de diciembre por el sector.
En ese sentido, el también secretario adjunto de la Federación de Gremios Estatales y Particulares de la Provincia de Buenos Aires (FEGEPPBA), Miguel Zubieta, destacó los logros conquistados en la reunión de la Mesa Técnica Paritaria de Salud de la ley 10.430 como: La referida y tan esperada «resolución de firma conjunta 155/2020 que otorga la licencia extraordinaria de doce (12) días para todo el Equipo de Salud. La universalidad de la Bonificación de $ 6316 para todos los trabajadores y trabajadoras de salud de la ley 10.430, pertenecientes a la jurisdicción salud a partir del 1 de enero de 2012. Y la continuidad laboral de las Becas de Contingencia 2020».
E hizo propicia la oportunidad para dejar en claro que, movilizados por el espíritu que los distingue de ser «solidarios, unidos y organizados» continúan reclamando: «La reapertura de la paritaria general. Un mayor presupuesto para la Salud. La Ley de Carrera Sanitaria Única. Y más Formación y Capacitación para el Equipo de Salud».
Por otro lado, remarcó que se estableció la reglamentación de una licencia extraordinaria de 12 días para todos los trabajadores de la salud, a través de la firma conjunta entre el jefe de Gabinete Carlos Bianco y el ministro de Salud Daniel Gollan, atento que la Ley de Emergencia Sanitaria «nos cortó todas las licencias, y a sabiendas de la sobrecarga que vienen teniendo todos los trabajadores y el agotamiento del personal”.
La licencia excepcional de 12 días oficializada y reglamentada por el Gobierno de la provincia de Buenos Aires a los trabajadores de la salud, en el marco de la lucha contra el coronavirus, consistente en la dispensa de prestar labores presenciales o remotos por el termino máximo de 12 días corridos, el cual podrá fraccionarse hasta en dos períodos.
A través de la Resolución 155 publicada en el Boletín Oficial del distrito, el Poder Ejecutivo bonaerense determinó la posibilidad de otorgar al personal del Ministerio de Salud, cualquiera sea el régimen estatutario al que pertenezca, así como a residentes y becarios que se encuentren alcanzados por la suspensión temporal de las licencias un “Descanso Excepcional Covid-19”.
Esa licencia “consistente en la dispensa de prestar labores presenciales o remotos por el termino máximo de 12 días corridos, el cual podrá fraccionarse hasta en dos períodos, sin afectar la percepción de las remuneraciones normales, ni los adicionales que por ley o convenio le correspondiere percibir”.
De igual modo, la licencia se autorizará para quienes ejerzan las funciones directivas en las distintas dependencias del Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires.
“Quienes ejerzan las funciones directivas en las dependencias del Ministerio de Salud podrán disponer el otorgamiento del descanso excepcional en tanto se encuentre garantizada la capacidad de asistencia sanitaria del sistema de salud, sin afectar el normal desarrollo del cumplimiento de las funciones encomendadas a tales fines, en la lucha contra de la pandemia”, se añadió.
El descanso podrá ser interrumpido de manera inmediata por razones de servicio en cualquier estadio, por la autoridad que haya dispuesto su otorgamiento, pudiéndose hacer uso del remanente de días, una vez finalizada la causal de interrupción del descanso.
En los fundamentos de la resolución -que lleva las firmas del jefe de Gabinete bonaerense, Carlos Bianco, y del ministro de Salud provincial, Daniel Gollan- se remarcó la necesidad de “proteger la salud física y mental de los trabajadores y las trabajadoras del Ministerio de Salud, quienes constituyen uno de los sectores más críticos y exigidos frente a la situación epidemiológica que enfrenta la Provincia”.
Por ello, se explicó, se implementó “un mecanismo que permita a los mismos, la posibilidad de hacer uso de un descanso excepcional, que los dispensará de prestar labores, tanto presenciales como de carácter remoto, y cuyo otorgamiento quedará supeditado a la autorización emanada de quienes ejerzan funciones directivas”.
UNIVERSALIZACIÓN DE LA BONIFICACIÓN
Este jueves 10 de diciembre el Gobierno bonaerense anunció la universalización de la bonificación de $ 6.313 para todos los trabajadores de la salud a raíz de la pandemia de coronavirus a partir del 1 de enero de 2021, enmarcados en la Ley 10.430, y el secretario general del gremio mayoritario en el sector, el Sindicato de Salud Pública de la Provincia (SSP), Miguel Zubieta, ponderó el acuerdo.
“Ayer (por este jueves) tuvimos dos reuniones paritarias sectoriales de la Ley 10.430 con el Gobierno, y entre varios temas planteados por el SPP, dieron resultado positivo a universalizar la bonificación de $ 6.313 que sólo cobraban los trabajadores de hospitales por la pandemia, a todos los trabajadores de la jurisdicción salud a partir del 1 de enero”, explicó Zubieta.
El secretario general del SSP remarcó que esto lo venían planteando desde el mes de abril «porque todos fuimos alcanzados por el decreto de esencialidad, por lo que automáticamente nos limitaron las vacaciones y debimos prestar servicio, entonces en este reconocimiento siempre quedaba un grupo afuera y el universo es de 4.993 trabajadores, que a partir del 1 de enero se verán beneficiados con esa bonificación”.
FUENTE: SSP Redes Oficiales / Agencia TÉLAM / ANDigital