La propuesta realizada por Radio y Televisión Argentina SE en la audiencia celebrada el martes 17/11 fue rechazada de forma unánime por los gremios: AATRAC, SAL, FEJEPROC, FOECOP, FOECYT y FATPREN, «por insuficiente».
El Ministerio de Trabajo de la Nación, con la intervención de la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo, y la asistencia de la Secretaría de Conciliación del Departamento de Relaciones Laborales, fijó una nueva audiencia para el próximo miércoles 25 de noviembre.
En la reunión del martes 17/11, la Asociación Argentina de Trabajadores de las Comunicaciones (AATRAC) estuvo representada por sus referentes del Secretariado Nacional: Juan Palacios, secretario general, Guillermo Guerrero, secretario gremial e interior, y David Furland, secretario de Radiodifusión.
Iniciada la audiencia, la parte empleadora ofreció «un incremento salarial del 10% a partir de noviembre 2020, sobre haberes normales, permanentes y habituales, vigentes a octubre 2020, a percibirse en diciembre 2020, más un incremento salarial del 7% para haberes de enero 2021, abonables en febrero 2021, calculable sobre salarios octubre 2020». Propuso además «una suma fija por única vez de 4000 pesos por concepto de reintegro gasto indumentaria CCT 32/75 abonable en el transcurso del mes en curso».
El ofrecimiento fue inmediatamente rechazado por las entidades sindicales «por insuficiente», exigiendo a la mayor brevedad «una pronta respuesta». Cerrando la audiencia, el funcionario interviniente instó a las partes a «intentar mantener tratativas en el ámbito privado y extremar los esfuerzos para alcanzar soluciones componedoras para ambas», al tiempo que les recordó que «se encuentran bajo un procedimiento de negociación colectiva» por loq que las exhortó «al mantenimiento de la paz social y buen fe negocial», procediendo a fijar nueva fecha de audiencia para el próximo miércoles 25 de noviembre a las 14:30 horas», bajo el mismo medio virtual.
Es importante recordar que, esta audiencia fue convocada por el Ministerio de Trabajo de la Nación a partir de la solicitud formalizada con fecha 29 de octubre por la AATRAC, pidiendo que «intervenga y cite a las autoridades de RADIO NACIONAL y los gremios del sector para la reapertura paritaria». En esa oportunidad, la Asociación Argentina de Trabajadores de las Comunicaciones requirió a la Directora Nacional de Relaciones del Trabajo, Gabriela Marcello, «su especial y preferencial intervención» a efectos de la reapertura de la negociación paritaria entre «Radio y Televisión Argentina SE (RADIO NACIONAL) y las organizaciones gremiales del sector, citando a las partes «con el espíritu de buscar juntos una salida viable».
Dicha nota puso en conocimiento «a esa Autoridad de Aplicación laboral» de «la falta de respuestas concretas» de parte de «la Señora Presidenta de Radio y Televisión Argentina SE – Radio Nacional, Rosario Lufrano», a la solicitud del gremio por Carta Documento de fecha 21/8 para que «nos convoque a la reapertura de la negociación paritaria correspondiente al período restante 2019 a 2020 (Enero/2020 – Abril/2020) y apertura paritaria Mayo/2020 a Abril/2021. Requerimiento que fuera reiterado por nota de fecha 25/9 «atendiendo la urgente necesidad se convoque a las Entidades Sindicales del sector, tal cual lo expresa la nota de referencia y las razones expuestas».