Inicio FATICA GRANDES FORTUNAS: “EXTRAORDINARIO» discurso del diputado nacional WALTER CORREA

GRANDES FORTUNAS: “EXTRAORDINARIO» discurso del diputado nacional WALTER CORREA

715
Compartir

«EXTRAORDINARIO» discurso del diputado nacional WALTER CORREA dejando en claro que el Aporte EXTRAORDINARIO a las GRANDES FORTUNAS nada tiene de eso. Citó una larga lista de auténticos APORTES EXTRAORDINARIOS de los trabajadores, hasta el más valioso: su vida.

En su intervención, durante el tratamiento en la Cámara de Diputados de la Nación, del Proyecto de Ley de Aporte Solidario y Extraordinario por única vez para ayudar a morigerar los efectos de la pandemia, el diputado del FT PJ de los trabajadores Walter Correa destacó en cuanto a lo estrictamente impositivo aquello que desde hace mucho tiempo vienen aportando solidariamente los trabajadores y trabajadoras desde sus bolsillos.

En ese sentido, el también secretario general de la FATICA -Trabajadores del Cuero- y el SOCRA -Obreros Curtidores- dio cuenta de lo que en forma extraordinaria paga la fuerza de trabajo: «Los trabajadores pagamos el 21 por ciento de IVA (Impuesto al Valor Agregado) a los productos y los servicios, y venimos pagando el Impuesto a las Ganancias Ley 20628 sancionada en diciembre del año 1973 bajo el gobierno de Juan Domingo Perón. Con ese criterio peronista de que los trabajadores que más ganan tienen que ser solidarios con los que menos ganan, generó así la Cuarta Categoría».

«Cuando hablamos de aportes -explicó Correa-, muchos de los trabajadores que no tuvieron oportunidad, que han sido suspendidos en este proceso de pandemia, aportaron con el 25% de su salario como el resto de los sectores patronales». Indicó también que «el Estado nacional a través del ATP (Asistencia al Trabajo y la Producción) aportó el 50 por ciento del salario de los trabajadores y trabajadoras» y señaló entonces que, «cuando nos hablan de solidaridad, desde revolver el guiso de una olla popular para los vecinos y vecinas, hasta la valiente tripulación de Aerolíneas Argentinas que fue hasta China para buscar insumos de la salud, podemos destacar la solidaridad a través de las organizaciones sindicales, que pusieron todo al servicio de la salud: sanatorios, clínicas, predios deportivos, ambulancias, médicos, farmacias, hoteles, alimentos, ropa y calzado».

El también secretario general de la CGT Regional Oeste Moreno, Merlo y Marcos Paz, continuó reflexionando y marcando la diferencia con lo que verdaderamente es extraordinario, respecto de este impuesto a las grandes fortunas que de extraordinario solo tiene que se le cobra por única vez, cuando tendría que tributarse anualmente. «También cuando nos hablan de cuestiones extraordinarias entendemos que no es tan extraordinario, es lo mismo que hace el resto del mundo, que es generar cuestiones impositivas para que el Estado atienda la salud de sus ciudadanos. Sí es extraordinario para los trabajadores y las trabajadoras tener un 17 de Octubre con Perón y con Evita y 75 años de historia, 18 años de resistencia con persecución, proscripción y fusilamientos, y volver a traer a nuestro líder Juan Domingo Perón. Tener 30 mil compañeros detenidos desaparecidos, tenerlos en la memoria y levantarlos como bandera», alegó.

De esa manera, Walter Correa siguió resaltando en su discurso la única verdad que es la realidad. «Extraordinario es tener un Néstor Kirchner que tenía más desocupados que votos y nos devolvió el trabajo y los sueños. Tener a Cristina que con ese gobierno de once años generó seis millones de puestos de trabajo y hoy sigue luchando por la felicidad de su pueblo. Extraordinario es resistir un gobierno neoliberal enfrentando a sus aliados, los medios masivos y monopólicos, la monarquía judicial y el Fondo Monetario Internacional (FMI), y volver porque volvimos con Alberto y con Cristina. ¡Eso es extraordinario, señor presidente!

En la recta final de su extraordinaria ponencia, el diputado nacional de los trabajadores expuso su espíritu militante: Un día como hoy, 17 de noviembre, día de las militancias, social, política y sindical, estar aquí con mis compañeros y compañeras diputadas y diputados, con el resto del pueblo en la calle en caravanas, votar con el pueblo y para el pueblo, eso sí es extraordinario para los trabajadores y las trabajadoras».

Por último, cerrando su discurso «extraordinario», Correa se refirió al concepto de «pago por única vez» de manera conmovedora, trazando desde su inclaudicable corazón solidario la paradoja de la triste realidad que viven los trabajadores en esta pandemia, en relación a la que pilotean «los pobres» ricos de las grandes fortunas que se resisten a soltar unas monedas, con el inentendible apoyo de los aspirantes a ricos y los que siempre se abstienen jugando para la derecha. «También los trabajadores y trabajadoras han hecho un pago por única vez. Los trabajadores y trabajadoras esenciales, los trabajadores y las trabajadoras de la Salud hicieron un pago único de lo más valioso que tiene un ser humano, un pago muy caro que ningún rico ni famoso va a poder igualar, estos trabajadores y estas trabajadoras pagaron con su vida asistir a los compatriotas en esta pandemia», concluyó Walter Correa.