Las organizaciones sindicales del Puerto de Buenos Aires iniciaron el martes 10 de noviembre con un cese de actividades desde las 00 horas, que incluyó también al Puerto de Dock Sud en reclamo de soluciones ante el clima de “incertidumbre” que se vive por la finalización en mayo próximo de la concesión de la Terminal 5 operada por BACTSSA. Reclaman la extensión de la concesión.
En este contexto, los trabajadores se movilizaron a la Quinta de Olivos donde le entregaron un petitorio al Presidente de la Nación, para luego acatar la Conciliación Obligatoria dictada por la cartera laboral, quedando desde el mediodía normalizada la operatoria portuaria. El secretario general del Sindicato de Guincheros, Roberto Coria, señaló que «la medida de fuerza se tomó ante la grave crisis que atraviesa la Terminal 5 con efectiva potencialidad de pérdida de los derechos de los trabajadores, tanto efectivos como tercerizados”.
La marcha y entrega del petitorio al Presidente Alberto Fernández fue realizada de manera conjunta por el Sindicato de Guincheros y Maquinistas de Grúas Móviles (SGyMGMRA), el Sindicato Encargados Apuntadores Marítimos y Afines (SEAMARA), el Sindicato de Capataces Estibadores Portuarios (SCEP) y la Asociación Argentina de Empleados de la Marina Mercante (AAEMM).
Omar Perez y Manuel Ojeda, representantes del cuerpo de delegados de los trabajadores de los gremios portuarios movilizados, señalaron conjuntamente que la marcha llevada a cabo esa mañana “representa que nos ponemos a la cabeza de la defensa de los puestos de trabajo en la crítica situación de incertidumbre que atraviesan todos los compañeros del Puerto de Buenos Aires, con efectiva potencialidad de pérdida de los derechos, tanto de los efectivos como tercerizados”.
De este modo los gremios pidieron formalmente a Alberto Fernández que se prorrogue la concesión de la Terminal 5 hasta el mes de mayo de 2022, para así lograr que los tres operadores del puerto federal coincidan en el mismo plazo de finalización de la concesión y que “el nuevo proceso de licitación de todo el Puerto de Buenos Aires se realice con transparencia y las mayores garantías de competitividad para quienes se presenten, con la preservación de las fuentes de trabajo de todos quienes hoy trabajan en el Puerto de Buenos Aires”, señalaron conjuntamente en el petitorio.
“No tenga dudas, compañero Presidente, que esto redundará en la paz social y en una salida ordenada y tranquila del proceso licitatorio que viene siendo prorrogado desde la época de los 90, con una visión de desarrollo del comercio exterior como bien para la Patria y los trabajadores”, afirmaron los gremios del Puerto de Buenos Aires en el petitorio que entregaron en la Quinta de Olivos.
La parte gremial del Puerto de Buenos Aires viene reclamando a las autoridades que extiendan el plazo de vencimiento de la concesión que hoy está a cargo de la empresa BACTSSA, dado que vence en marzo de 2021. La solicitud se debe a que el proceso de licitación de las otras dos terminales, la 4 (APM Terminals) y Terminales Río de la Plata (TRP), estaría terminando entre fines 2021 y primeros meses de 2022, por lo que reclaman que las tres estén en las mismas condiciones. Esta situación “no sólo produce una desestructuración de la operatoria portuaria sino también conflictos de naturaleza productiva y social que debemos evitar en el marco de la pandemia que azota a nuestro país y el mundo”, aseguraron los sindicatos.
Cabe recordar que en mayo de 2020, con la intervención de las máximas autoridades del Ministerio de Transporte de la Nación, la comunidad portuaria y el Gobierno Nacional habían acordado que las terminales del Puerto de Buenos Aires puedan ver prorrogados sus concesiones hasta el mes de mayo de 2022.