Inicio FOEESITRA / Telecomunicaciones TELEFÓNICOS: La MUS en Estado de Alerta y Movilización

TELEFÓNICOS: La MUS en Estado de Alerta y Movilización

913
Compartir

Estado de Alerta y Movilización de la Mesa Sindical de las Telecomunicaciones integradas por FOEESITRA, FATTEL, CePETEL y FOMMTRA, ante la exigua propuesta de las empresas del sector para la recomposición salarial del semestre julio-diciembre 2020.

Las organizaciones que conforman la Mesa de Unidad Sindical de las Telecomunicaciones (MUS): FOEESITRA, FATTEL, CePETEL y FOMMTRA declaró este martes 27 de octubre el Estado de Alerta y Movilización ante «la inmensa diferencia entre lo solicitado y lo propuesto» por la empresas TELEFÓNICA y TELECOM en el marco de la reunión paritaria para el semestre julio-diciembre 2020, respecto de la petición del 22 por ciento planteada por los gremios. En el caso de la empresa Claro directamente no presentó propuesta alguna.

A través de un comunicado rubricado por la Federación de Obreros, Especialistas y Empleados de los Servicios e Industria de las Telecomunicaciones (FOEESITRA), la Federación Argentina de Trabajadores de las Telecomunicaciones (FATTEL), el Sindicato de los Profesionales de las Telecomunicaciones (CePETel), y la Federación de Organizaciones de los Mandos Medios de las Telecomunicaciones de la República Argentina (FOMMTRA), de la Mesa de Unidad Sindical dio a conocer que «la propuesta de dos de las compañías, TELEFÓNICA y TELECOM, no merece análisis por lo exiguas de las mismas, de hecho, ni siquiera alcanzan para recomponer una parte de los salarios», mientras especifica que en el caso de la empresa CLARO, esta «no trajo propuesta de recomposición salarial alguna».

Haciendo hincapié a los «compañeros y compañeras» que «defenderemos nuestro salario con la unidad y decisión de siempre, los gremios indicaron que «ante este panorama y la negativa por la parte empresaria de mejorar la oferta, es que esta Mesa decidió dar por terminada la reunión y pasar a determinar cuáles serán los pasos a seguir», aclarando que «la inmensa diferencia entre los solicitado y lo propuesto resulta de tal, que pasamos a declarar el Estado de Alerta y Movilización a partir de la publicación del presente comunicado. Además, consideramos la realización de medidas de acción directa que serán analizadas por los cuerpos orgánicos de cada gremio integrante de la MUS y comunicadas de manera oportuna a todos nuestros representados».

Ya en la reunión del 21 de octubre las entidades sindicales habían comunicado que «después de las deliberaciones correspondientes y contando con la confirmación sobre los recientes índices inflacionarios publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), hemos decidido reafirmar el pedido del 22 por ciento de recomposición salarial para el primer semestre julio-diciembre del corriente año». Remarcando que «esta cifra, que oportunamente fue comunicada a las entidades a las entidades empresarias del sector, es la que consideramos necesaria para mantener nuestro salario en concordancia con la inflación del período mencionado, sin perjuicio de los valores que se continuarán discutiendo para el resto del período correspondiente a la paritaria 2020-2021».

En tanto, en un encuentro siguiente concertado el 23 de octubre, la Mesa de Unidad Sindical de las Telecomunicaciones manifestaba que «luego de un extenso intercambio de opiniones se decidió pasar a un cuarto intermedio hasta el día martes próximo venidero (27 de octubre) a las 18 horas, a los fines de alcanzar acuerdos que satisfagan los requerimientos de las organizaciones que conformamos la MUS», señalando que «ante la acuciante e imprescindible que resulta la actualización de nuestro salario, estamos convencidos que los tiempos se acortan y así se lo hicimos saber a la delegación empresaria». En esa oportunidad anterior a la reunión en que se declaro el Estado de Alerta y Movilización, los gremios advirtieron a sus representados que, «hasta tanto reanudemos la reunión instamos a nuestros compañeros a mantenerse atentos a los comunicados de esta Mesa».