ATSA La Plata liderada por Pedro Borgini realizó un nuevo encuentro virtual sobre Salud Mental «¿Cómo nos cuidamos para cuidar?» para las y los trabajadores, delegados y dirigentes del interior provincial con suba de casos positivos de covid-19.
El miércoles 14 de octubre la ATSA La Plata que conduce Pedro Borgini, llevó a cabo otro encuentro virtual sobre «Salud Mental» bajo la consigna «¿Cómo nos cuidamos para cuidar?», dirigido a las trabajadoras y trabajadores, delegadas y delegados, y secretarias y secretarios del interior de la provincia de Bs As, donde registran un aumento de casos positivos de covid-19, incluso en localidades donde el virus estaba controlado.
El encuentro se realizó por plataforma virtual desde el salón de actos del gremio, que funciona como espacio anfitrión de la transmisión simultánea con el resto de las delegaciones de la Asociación de
Trabajadores de la Sanidad platence.
La convocatoria contó con la exposición de la Lic. Patricia Mansi del programa de Salud Mental y Adicciones del Ministerio de Salud de la Nación, que fue acompañada por el aporte de la Secretaria de la Mujer de la entidad sindical Andrea Karina Rodriguez y la referente del PiCovi de la organización, la Dra María Belén Ozaeta.
En este marco, «se impulsó un debate sobre las circunstancias apremiantes en las que se ven inmersos los equipos de trabajo y se brindaron una serie de herramientas para cuidar la salud mental de quienes enfrentan en primera línea la pandemia», señalaron desde la ATSA La Plata.
«Algunas de estas propuestas están vinculadas a la creación de espacios de contención a largo plazo en las instituciones sanitarias: el tema hoy, es cómo contener al compañero, por eso agradezco las herramientas, porque la gente está desbordada», expresó, en una de las participaciones, la Secretaria de Actas de Tandil, Adriana Jones.
ATSA La Plata indicó que, «frente a esta urgencia es que se recomienda que prestemos atención a la escucha, a la descarga y fortalecimiento emocional dentro de nuestros equipos de salud, a la importancia de la comunicación de las novedades cotidianas, a la incorporación de rituales como la música, el baile, el canto en los momentos de descanso, a la solidificación de la confianza entre compañeras y compañeros, al uso de espacios abiertos para propiciar encuentros, compartir tiempo en silencio si es necesario y fomentar el apoyo mutuo».
Destacando la importancia de considerar todas estas recomendaciones, «sin dejar de estar alerta y verificar que, se cumplan los protocolos, se garanticen los recursos, se cuide a las trabajadoras y trabajadores, se fomente el buen trato y se respeten los acuerdos en cada establecimiento».
Del encuentro, además de las y los referentes de las distintas delegaciones, participaron: Pedro Borgini Jorge Ropat Eduardo Nogueira Ricardo Padron Marisel Lazarte Adriana Jones Marta Toledo, Patricia Ottonelli, Beatriz Olga Etchegoyen , entre otras y otros.