Sergio Sasia: “No hemos sido capaces de buscar un factor convocante más allá de los nombres que integran la CGT”, manifestó el secretario general de la Unión Ferroviaria finalizado el «Primer Encuentro del Consejo Económico y Social».
El Secretario General de Unión Ferroviaria, Sergio Adrián Sasia, llamó a proponer una agenda en común, con propuestas, como representantes de los trabajadores para afrontar la difícil situación que atraviesa el país. El planteo del dirigente ferroviario lo realizó una vez finalizado el «Primer Encuentro por un Pacto Social» que se llevó a cabo en casa de Gobierno, donde participaron representantes de la CGT, la UIA, la Cámara de Comercio, su homónima de la Construcción, el Consejo Agroindustrial, la CTA y la UTEP.
En declaraciones a la AM 750, Sasia sostuvo que “tenemos que mirarnos puertas adentro en el mundo del trabajo, el mosaico sindical está muy disperso. Debemos apostar a nuestra responsabilidad como representantes de los trabajadores y buscar un factor superior a los nombres, ese tiene que ser el debate del proyecto, con una agenda con propuestas concretas del mundo laboral, no hay más tiempo”.
En este sentido, el referente sindical remarcó la importancia de “presentar una agenda a corto, mediano y largo plazo, que encarne el movimiento obrero por fuera de las marcadas por la política y el sector empresario”, al tiempo que agregó, “ese tiene que ser el debate del proyecto, no queda más tiempo”, reiteró.
Por otra parte, Sergio Sasia quien integra la poderosa Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) destacó que, “si queremos participar de estas mesas, tenemos que llevar propuestas sobre cómo reactivar la industria, la producción, la política energética, la logística, la salud, la educación. Definir cuál es nuestra visión como movimiento obrero y qué propuestas podemos aportar para salir de la crisis”, reflexionó.
Finalmente, el titular de la histórica Unión Ferroviaria que este martes 6 de octubre celebró su 98º aniversario, concluyó diciendo que “hoy es solamente la expresión de algunos dirigentes que participan de esas mesas, pero que no es la voz del conjunto de los trabajadores de los diversos sectores y actividades. El debate sigue pendiente”, advirtió.