Inicio UTERA/ Trabajadores del Estado Dignificación salarial

Dignificación salarial

UTERA PIDIÓ A PAMI RECOMPOSICIÓN Y AUMENTO YA

559
Compartir

La Unión de Trabajadores del Estado de la República Argentina (UTERA), que conduce Rubén Grimaldi, reclamó por nota a la titular del PAMI Luana Volnovich “recomposición y aumento salarial ya”, en primer término, considerando “el derecho fundamental de todo trabajador a percibir un salario digno, entendiendo al mismo como derecho humano de carácter alimentario que, como tal, debe ser jerarquizado”.

Las autoridades de UTERA remarcaron a la funcionaria la necesidad de reparar el desfasaje salarial vivido especialmente en los últimos cuatro años, y atentos a que esta propuesta presentada los “llevará a un beneficio mutuo y a la dignificación del trabajo conjunto”.

La UTERA pidió puntualmente “el tratamiento de una recomposición salarial sobre el total del salario real del 25% por el periodo junio 2019-mayo 2020, dado el insuficiente aumento otorgado en la anterior gestión, superado ampliamente por una inflación del 55% y la devaluación en los últimos años de nuestra moneda, eso trasladado a bienes y servicios de primera necesidad, lo que hace imperioso subsanar la pérdida del poder adquisitivo del salario”, además de destacar que “la cláusula de revisión acordada para noviembre 2019 no fue efectivizada”.

Asimismo, requieren “la urgente apertura del demorado tratamiento de un aumento salarial del 25% para el periodo junio 2020-mayo 2021 con cláusula de revisión en diciembre 2020, situación que otras entidades acordaron favorablemente aun en el marco de la pandemia existente”.

En tercer lugar, la UTERA reclama el pago de un bono efectivo y permanente del 25% del SAC, en reconocimiento al Día del Trabajador de PAMI, el 13 de noviembre.

También solicitan “el pase a planta permanente del personal contratado que cumple funciones efectivas. Y el cumplimiento real y efectivo de la Carrera Administrativa y Profesional, normada en Convenio 697/05-E al conjunto de los trabajadores, respetando trayectoria, idoneidad, tareas y funciones que desempeñaron por muchos años con suma eficiencia”.

Finalmente, el gremio liderado por Grimaldi explica que “el presente pedido se sustenta en la necesaria reparación por el desfasaje y perjuicio ocasionado en los últimos cuatro años con los indignantes aumentos del índice general de precios y servicios, la fuerte devaluación e inflación que nos llevó a una pérdida del poder adquisitivo del 75% del salario real, en el entendimiento y convicción de que esta propuesta con llevará un beneficio mutuo y a la dignificación del trabajo conjunto”, finalizó expresando el Consejo Directivo de la UTERA.