Inicio FESTIQYPRA/ Federación Químicas y Petroquímicas QUÍMICOS Y PETROQUÍMICOS de Salta junto a la FESTIQYPRA logró un 40%...

QUÍMICOS Y PETROQUÍMICOS de Salta junto a la FESTIQYPRA logró un 40% semestral

1438
Compartir

El Sindicato de Químicos de Salta acompañado por la FESTIQYPRA logró «la mejor paritaria del país en el marco de la pandemia» con la recomposición salarial del 40% para el primer semestre de la Paritaria Baterías 2020-2021.

El Sindicato de Trabajadores de Industrias Químicas de Salta (STIQ), con el acompañamiento de la Federación de Sindicatos de Industrias Químicas y Petroquímicas de la República Argentina (FESTIQYPRA), rubricó «la mejor paritaria del país en el marco de la pandemia de COVID-19 al alcanzar por seis meses un 40% para el sector de Fabricación de Acumuladores Eléctricos Rama Baterías del CCT N° 571/09». Recompuso así la grilla salarial y adicionales de convenio para operarios y administrativos, en tres tramos que van del 1 de abril al 30 de junio, del 1 de julio al 31 de agosto, y del 1 al 30 de septiembre de 2020, incluyendo los $4000 del Decreto presidencial en los básicos iniciales. Los dirigentes confirmaron que el 21 de septiembre se sentarán a negociar el segundo semestre de la Paritarias 2020-2021.

«Cerramos las Paritarias de Baterías 2020-2021 por seis meses en tres cuotas que llegan exactamente a un 40,066% de recomposición salarial, como corresponde y merecen los compañeros y compañeras de este sector, a quienes les damos las gracias porque han sido parte de este logro con su apoyo y aguante. Felicitaciones, trabajadores y trabajadoras», coincidieron los secretarios generales Daniel Edgardo Santillán de la FESTIQYPRA y Sergio Darío Aybar del STIQ, que es secretario de organización de la Federación.

Los porcentuales acordados comprenden un 10% retroactivo sobre todo concepto para abril, mayo y junio en el primer tramo, un 15% desde julio sobre básicos iniciales en el segundo tramo que se traduce en un acumulado del 25%, y $ 4000 del Decreto 14/20 que pasan al básico aumentando con las categorías en el tercer tramo a un porcentaje final que alcanza al 40%.

En este marco, en el primer tramo abril-mayo-junio un operario peón con un inicial de $132,749 por hora aplicado el 10% llega a $146,023; un operario semi calificado el inicial de $139,043 se va a $152,947; un operario calificado el inicial de $ 149,403 se va a $164,344; un operario oficial producción el inicial de $162,316 se va a $178,548; un operario p. esp. el inicial de $169,597 se va a $186,557; un operario medio oficial el inicial de $149,403 se va a $164,344; un operario of. c/of. el inicial de $169,597 se va a $186,557; un administrativo categoría A el inicial de $27.528,08 por mes se va a $30.280,89; la categoría B de $ 30.182,69 a $33.200,96; y la categoría C de $33.317,04 a $36.648,75.

En el segundo tramo julio-agosto aplicado el 25% (10+15) sobre los básicos iniciales considerados en el tramo anterior, un operario peón llega a $165,936 por hora; un operario semi calificado a $173,804; un operario calificado a $186,754; un operario oficial producción a $202,895; un operario p. esp. a $211,997; un operario medio oficial a $186,754; un operario of. c/of. a $211,997; un administrativo categoría A llega a $34.410,10 por mes; la categoría B a $37.728,37; y la categoría C a $41.646,30.

En tanto, ya en el tercer tramo de septiembre con los $4000 pasando al básico queda: Peón $185,936; Semi Calificado $194,752; Calificado $195,752; Calificado $209,263; Oficial Producción $227,350; Of. Prod. Especializado $237,548; Medio Oficial $209,263; y Oficial con Oficio $237,548; Administrativo Categoría A $38.557,50; B $42.275,71 y C $46.665,87.